
A veces en un jardín o en un patio no se busca que las plantas llamen la atención, sino que causen algún efecto, que le den ”ritmo” y/o volumen a algún rincón determinado… o que tengan propiedades interesantes. Ese es el caso del Equisetum hyemale . Por ese nombre quizás no sepas bien cuál es, pero si te digo que se conoce como cola de caballo, puede que te suene más 🙂 .
El problema es que ese nombre se utiliza para llamar a todas las especies del género Equisetum, y en esta ocasión solo nos vamos a centrar en una, que por cierto es una de las más bonitas y resistentes .
Origen y características

Se trata de un arbusto rizomatoso originario de Europa, Asia y América del Norte conocido como equiseto de invierno o cola de caballo . Desarrolla tallos huecos verticales de hasta 90 centímetros de altura . Las hojas, apenas visibles, brotan alrededor del tallo, de tal manera que forman una banda estrecha de color negro-verde. No produce flores ni semillas, sino que se reproduce sacando retoños de raíz.
Dependiendo de las condiciones del lugar, puede ser perennifolia o caducifolia, pero eso no es un problema realmente, ya que crece a muy buen ritmo 😉 .
Usos medicinales
Si se cuece toda la planta se puede utilizar para tratar gastritis, úlceras, vómitos y otros problemas relacionados con el sistema digestivo, así como para las enfermedades renales y de las vías urinarias.
¿Cuáles son sus cuidados?

¿Quieres tener un ejemplar de Equisetum hyemale ? A continuación te decimos cómo se cuida:
- Ubicación : ha de estar en el exterior, a pleno sol o en semisombra.
-
Tierra
:
- Maceta: usar sustrato de cultivo universal que tenga buen drenaje, como este que puedes comprar aquí .
- Jardín: crece en suelos fértiles, con buen drenaje.
- Riego : regar muy seguido. No es una planta acuática, pero casi 🙂 . Mantener la tierra siempre húmeda.
- Abonado : en primavera y verano con abonos orgánicos.
- Multiplicación : por división en primavera.
- Época de plantación o trasplante : en primavera, cuando el riesgo de heladas haya pasado.
- Rusticidad : resiste hasta los -7ºC.
¿Qué te ha parecido esta planta?