Árbol de Azadirachta indica

El árbol de neem es una planta extraordinaria que tiene interesantes propiedades medicinales y también insecticidas . Además, es un árbol de jardín muy interesante, ya que proporciona una agradable sombra. Pero, ¿cómo es y qué cuidados requiere esta magnífica planta?

Es hora de saberlo. Descubre con nosotros todos los secretos del árbol de neem y no esperes más para disfrutar de esta bella planta.

Origen y características del árbol de neem

Los frutos del árbol del neem son pequeños

Nuestro protagonista es un árbol perennifolio cuyo nombre científico es Azadirachta indica , y que es mucho más conocido por los nombres comunes nim, neem margosa o lila india. Originario de la India y Birmania, tiene un ritmo de crecimiento rápido llegando a alcanzar los 20 metros de altura , pudiendo superar los 30. La copa es ancha, de hasta 20m de diámetro. las hojas recuerdan mucho a las que tiene la Melia azedarach : son pinnadas, con los foliolos de hasta 5cm por menos de 0,5cm de ancho.

Las flores son blancas y fragantes , y se agrupan en inflorescencias ramificadas. Una vez son polinizadas, comienza a madurar el fruto que es una drupa parecida a la aceituna que mide de 14 a 28mm de longitud y 10 a 15mm de ancho. Las semillas miden 1cm, y son de color castaño.

¿Cómo se cuida?

Si quieres tener uno o varios ejemplares, a continuación te explicamos cómo cuidarlo:

Ubicación

El árbol de neem es una planta que tiene que estar en el exterior siempre que sea posible, a pleno sol. Pero esto va a cambiar si en invierno se producen heladas, ya que en esas condiciones tocará protegerlo preferentemente en un invernadero climatizado, o como mínimo en un patio interior o en una habitación luminosa sin corrientes de aire hasta que las temperaturas mejoren.

Incluso si solo se registran heladas débiles y puntuales, envolviéndolo con una tela antiheladas y poniéndole acolchado para proteger sus raíces puede ser más que suficiente para que sobreviva.

Suelo

Vista de las hojas de árbol de neem
  • Jardín : no es exigente, pero debe tener buen drenaje y ser rico en materia orgánica.
  • Maceta : rellenar con sustrato universal de calidad (en venta aquí ).

Riego

El riego ha de ser frecuente . Dependerá del clima y de la ubicación, pero en general habrá que regar cada 2-3 días en verano, y cada 4-5 días el resto del año. Es importante que, cada vez que se riegue, la tierra quede bien húmeda pero sin pasarse; es decir, no hay que llegar al extremo de que se encharque, pero tampoco hay que dejar parte seca.

Por ello, hay que echarle agua hasta que veas que la tierra está mojada, o hasta que se salga por los agujeros de drenaje en caso de tenerlo en maceta. Evita mojar las hojas para que no se quemen.

Abonado

Durante los meses cálidos es recomendable abonarlo de manera regular con abonos orgánicos , como humus de lombriz o estiércol. Hay que tener presente que una planta correctamente abonada tendrá un sistema inmunitario fuerte, capaz de luchar contra los microorganismos que causan enfermedades.

Época de plantación o trasplante

En primavera , o tras la estación seca si vives en una zona con clima tropical.

Multiplicación

El árbol de nim se multiplica por semillas en primavera (o tras la estación seca 🙂 ), siguiendo este paso a paso:

  1. Primero, introduce las semillas en un vaso con agua y tenlas ahí 24 horas. De este modo, podrás saber cuáles son las viables (serán las que se hundan), y las que no.
  2. Pasado ese tiempo, rellena un semillero (puede ser una maceta, una bandeja de semillero, envases de leche,… o cualquier otra cosa que sea impermeable y que tenga o se le puedan hacer agujeros para el drenaje) con tierra para semilleros (en venta aquí ), sustrato universal o, compost mezclado con un 30% de perlita (en venta aquí ).
  3. Luego, riega y coloca las semillas sobre la superficie del sustrato, procurando que queden separadas entre sí. De hecho, si la maceta por ejemplo mide unos 13cm, lo ideal es no poner más de dos semillas ya que son plantas que germinan bien y crecen rápido.
  4. A continuación, espolvorea azufre o pulveriza con fungicida con el fin de prevenir hongos.
  5. Por último, coloca el semillero en el exterior, en semisombra.

Manteniendo el sustrato húmedo pero no encharcado, germinarán en unos 15 a 20 días.

Rusticidad

Debido a su origen, no soporta el frío ni las heladas . Solo se cultiva en el exterior todo el año en las regiones tropicales y subtropicales del mundo.

¿Para qué se usa el neem?

Hojas secas de Árbol de Neem

Ornamental

Es una planta muy decorativa y bastante fácil de cuidar, que proporciona una muy agradable sombra . También, al igual que otros árboles de copa ancha y/o densa, sirve de refugio para los pájaros y algunos insectos, con lo cual es una excusa perfecta para dar más vida al jardín.

Medicinal

Sus propiedades medicinales son sin duda lo que hace que sea una planta tan popular. Se sabe que es eficaz contra la sarna, los piojos, los nematodos y los gusanos que afectan a las seres humanos.

Propiedades del árbol de neem

Del árbol del neem se utiliza prácticamente todo:

  • Hojas y aceite de las semillas : tienen propiedades antisépticas, antihermínticas y antiparasitarias.
  • Corteza : es estimulante, vermífugo, astringente y febrífugo.
  • Fruto : sirve como purgante, pero en dosis elevadas resulta tóxico.

Usos en jardinería

  • Como biocida : se mezcla con urea, y ayuda a eliminar las termitas, nematodos, plagas más comunes ( araña roja , pulgones , etc.) así como, también, sirve para abonar un poco el terreno. Puedes incluso comprar el producto ya hecho, desde aquí .
  • Contra la desertificación : cuando se tiene el jardín en un lugar con riesgo de desertificación, es aconsejable plantar un árbol de nim para prevenirlo.

¿Te ha parecido interesante?


Contenidos relacionados