Hay plantas que producen flores, pero son muy pequeñitas y apenas tienen valor ornamental, pero hay otras que además de eso tienen propiedades medicinales muy interesantes. Tal es el caso del anamu , un arbusto de origen tropical que crece igual de bien en bosques como en descampados.
Pese a ser muy sensible al frío, es una planta que vale la pena tener en cuenta, sobretodo en casos de cefaleas o enfermedades respiratorias leves (como resfriados). Descubre más sobre ella .
Origen y características
Se trata de un arbusto perennifolio originario de las regiones tropicales de toda América, cuyo nombre científico es Petiveria alliacea . Alcanza una altura de entre los 30cm y los 2 metros, con tallos muy ramificados . Las hojas son elípticas a oblongas u obovadas, con un tamaño de 20 por 7cm, y con el ápice acuminado o agudo.
Las flores se agrupan en inflorescencias pedunculares, de hasta 40cm de largo, y son blancas, verdes o rosadas, con forma linear-lanceolada a linear-oblonga, de 3,5 a 6mm. El fruto es un aquenio estriado.
Usos
Aparte de usarse como ornamental, también es medicinal, utilizándose las hojas :
- Cocidas : se usan para tratar la diarrea, disentería, gases, asma, resfriado, bronquitis, tos ferina, epilepsia, histeria, rabia, dolor de cabeza y de muelas, caries, reumatismo, diabetes.
- Cataplasmas : se usan para tratar tumores, forúnculos, tiña o úlceras.
- Tintura : en fricciones para aliviar el dolor reumático.
Además, la raíz cocida suministrada por vía oral se usa para tratar el asma, cistitis, dismenorrea, fiebre y enfermedades venéreas.
Pero es importante que sepas que puede inducir al aborto . Así que antes de empezar cualquier tratamiento con esta u otras plantas medicinales es necesario consultar con un médico.
¿Cuáles son sus cuidados?

Si quieres tener un ejemplar de anamu, te recomendamos cuidarlo de la siguiente manera:
- Ubicación : ha de estar en el exterior, en semisombra o a pleno sol.
-
Tierra
:
- Maceta: mezcla 60% de mantillo, 30% de perlita con un 10% de turba negra.
- Jardín: crece en todo tipo de suelos, siempre y cuando tengan buen drenaje.
- Riego : unas 4-5 veces por semana en la época más cálida y seca, y unas 2-3 veces el resto del año.
- Abonado : en primavera y verano con abonos orgánicos .
- Multiplicación : por semillas en primavera.
- Rusticidad : no resiste heladas.
¿Qué te ha parecido la planta anamu? ¿La conocías?