Aunque como ya lo hemos visto anteriormente, los cactus y otro tipo de plantas suculentas son bastante resistentes a las enfermedades y a los trastornos, en algunos momentos pueden llegar a enfermarse y a adquirir plagas que pueden afectar su desarrollo y floración (si es el caso). Y aunque es importante que prevengamos la aparición de los mismos para el desarrollo correcto de nuestra planta, también debemos aprender a curar nuestras plantas suculentas y cactus en el momento en que se han enfermado o se encuentran infestadas por plagas.
Es por esta razón que hoy les traemos algunos consejos para curar los cactus y otras plantas suculentas :
- Si, aunque has probado mil y un tratamientos y todavía no has sido capaz de evitar la infección o la proliferación de la enfermedad en tus plantas, es importante que actúes curativamente lo mas pronto posible, para evitar que esa misma enfermedad se extienda por el resto de las plantas que se encuentran cerca o cultivadas en el mismo jardín.
- Es importante que te mantengas al tanto del estado de cada una de tus plantas, de esta manera si alguna planta o plantas, presentan podredumbre , debes aislarla de el resto de plantas sanas, de esta manera estarás evitando que se contagien. Si se encuentran plantadas en macetas, será mucho mas sencillo ya que solo deberás mover y trasladar la maceta a otro lugar.
- Si empiezas a notar o a sospechar que tu planta se encuentra afectada por algún hongo u otra enfermedad, es importante que cortes las zonas afectadas hasta el lugar en que puedas ver un tejido verde (esta será la zona sana de tu planta). Te recomiendo que utilices polvos cicatrizantes para proteger tu planta después del corte.
- Recuerda que si la infección es detectada a tiempo será mucho mas fácil tratarla con fungicidas o productos químicos para eliminar el hongo. Es por eso que recalco la atención que debemos tener con nuestras plantas y su desarrollo.
- Si después de tratar un millón de tratamientos, decides botar la planta, te recomiendo que también te deshagas de la tierra donde se encontraba plantada para evitar futuras enfermedades ocasionadas por el mismo suelo.