Asiento De Suegra. Origen, descripción, Cultivo, Cuidados, Propiedades.

El asiento de suegra es un tipo de cactus originario de México y los Estados Unidos. Es un cactus muy popular y llamativo por sus espinas y su forma de erizo e interesante para ser cultivado en jardines y macetas con muchos cuidados especiales

Índice

Origen de Asiento de Suegra

Es una especie de cactus nativo de México, desde Tamaulipas hasta el Estado de Hidalgo y del sur de los Estados Unidos, se considera un cactus muy raro y relacionado como una especie en peligro de extinción a pesar que es muy popular en su cultivo. Suele cultivarse en zonas mediterráneas sin peligro de heladas,

Descripción

Es un cactus globular más o menos esférico, habitualmente solitario, aunque los ejemplares adultos pueden surgir tallos basales. Puede llegar a medir una altura de más de 1 metro en su estado silvestre, pero puede tardar muchos años, ya que su crecimiento es muy lento.

Es de color verde brillante con una lanosidad amarilla y el ápice aplanado, posee entre 21 y 37 costillas prominentes, rectilíneas y delgadas, que se encuentran divididas en tubérculos cónicos y que no pueden distinguirse  en los ejemplares jóvenes. Sus areolas son grandes y se encuentran separadas entre sí de 1 o 2 cm, cuando están jóvenes presentan lanosidad amarilla, luego blanquecina y por ultimo grisácea.

Las espinas radiales miden más de 3 cm de longitud y se acomodan en número de 8 y 10, las centrales pueden mostrarse ligeramente curvadas hacia abajo, miden unos 5 cm, en número de 3 y 5, son estriadas, rectas y fuertes. Sus flores miden entre 4 y 7 cm de longitud y 5 cm de diámetro, los pétalos internos son amarillos brillantes y los externos son amarillos por dentro y castaño por fuera se presentan en las areolas superiores en los ejemplares adultos en el verano, que brotan entre la lanosidad durando 3 días. Los frutos tienen una longitud de 12 a 20 mm, de forma esférica y oblonga, cubiertos de escamas.

Botánica de Asiento de Suegra

El asiento de suegra es un tipo de cactus perteneciente a la familia de las Cactaceae , que además se le conoce como “bola de oro”, “cactus barril”, “barril de oro” o “cactus erizo”, este pequeño género tiene como nombre científico Echinocactus grusonii, del cual su nombre genérico deriva del termino echino que es igual a erizo, que significa que es un cactus en forma de erizo y su epileto es otorgado en honor a el coleccionista botánico Herman Gruson.

Variedades de Asiento de Suegra

Entre sus variedades y especies te describiremos algunas a continuación:

Echinocactus grusonii var. albispinus:

Es una variedad que se le conoce con los nombres de “cactus de bola”, “cactus barril blanco”, “cojín de suegra”. Posee un solo tallo globoso, de crecimiento lento y en su madurez se alarga en forma de barril, con unas medidas de 90 hasta 180 cm de altura, de un color verde pálido, con numerosas areolas que brotan espinas radiales  blancas vidrioso en esta variedad.

Sus flores son diurnas y más grandes en su madurez, que miden de 4 a 5 cm de ancho, de color amarillo, pero no suelen ser muy vistosas en relación con el tamaño del jardín, que se pierden en la lana de color crema en el ápice de la planta. Sus flores se producen a finales de la primavera hasta el verano.

Echinocactus grusonii var. intertextus:

Esta especie se diferencia a la Echinocactus grusonii solo por sus espinas extras,  plana, curvas, muy irregulares y casi arrugadas hacia atrás, que son de un blanco amarillento y miden de 2 a 6 cm de largo. Su tallo es globoso, hasta de una altura de 90 cm, de un color verde pálido.

Echinocactus grusonii var. subinermis:

Se diferencia solo por sus cortas espinas, es idéntico en tamaño, forma y color de la especie Echinocactus grusonii.

Echinocactus platyacanthus:

Se trata de una especie que al principio es globoso y luego columnar, que mide 0,5 a 3 m de alto y 40 a 80 cm de diámetro, de tipo barril, muy maciza y de color verde amarillento.

Sus costillas varían entre 5 a 60. Las espinas cambian con los años, hay cortas, largas y aplanadas, de color rojizas y con la edad van oscureciendo, las  4 espinas centrales son de diferentes tamaños y algunas curveadas de 5 a 12 cm de largo y 7 a 11 espinas radiales de 3 a 5 cm de largo.

Sus numerosas  flores se sumergen en una lana amarilla, que miden de 4 a 7 cm de diámetro y son de color amarillas. Su fruto es oblongo de 5 a 7 cm de largo y seco en su madurez. Su lugar de origen se distribuye en algunas regiones de México como: Durango, Coahuila, San Luis Potosí, Hidalgo, Guanajuato, Nuevo Leon, Tierra Blanca, Puebla y Queretano.

Echinocactus polycephalus:

Esta especie es endémica de México, California y de Arizona, Nevada en Estados Unidos. Alcanza un tamaño de 30 a 60 cm de altura y de 10 a 20 cm de diámetro, formando grupos con tallos esféricos. Presenta de 13 a 21 costillas, con areola de 4 espinas centrales que miden de 6 a 7,5 cm de largo, de color rojizas ligeramente púrpuras, que toman un color gris con la edad, sus 6 a 8 espinas radiales miden 3 a 4,5 cm de largo.

Sus flores miden una longitud de 5 cm, de color amarillo con una franja rosada en el centro. Sus frutos miden 1,2 a 2 cm de largo, cubiertos de pelos blancos y secos cuando están maduros.

Echinocactus Parry:

Originaria de regiones de México, en el norte de Chihuahua, en los médanos de Samalayuca.  Es una especie de planta simple de una altura de 16 a 25 cm de alto y 21 a 30 cm de diámetro, con tallos globosos hasta cilíndricos, mostrando 13 a 21 tuberculadas, las areolas circulares, con 8 a 11 espinas radiales, recurvadas, rectas y blancas, las 4 espinas centrales gruesas, largas y ganchudas, sus flores de color amarillo con la garganta roja, fruto seco y suculento, con semillas negras. variedades de asiento de suegra

Tamaños

Posee un tamaño entre 80 cm y 1 metro de altura cuando están en estado silvestre, con espinas radiales que miden 3 cm de longitud y espinas centrales que miden 5 cm de largo.

Colores

El cactus asiento de suegra es de color verde vivo brillante, con espinas de color rojizo o amarillentos y flores de color amarillo o rojas.

Formas

Su forma es evidente y particular, ya que es un cactus que va creciendo de forma globular a esférica cubierta de espinas redondeadas, largas y duras, con flores en forma de embudo.

Como se cultiva el Asiento de Suegra

Debido a su valor decorativo y rareza se cultiva con mayor frecuencia en los hogares. La multiplicación de este cactus es más común por semillas, que tan solo germinarán en una semana, cuanto más nuevas sean sus semillas más posible será su cultivo. Además puedes aprovechar los brotes nuevos plantándolos en una maceta con un sustrato apropiado.

Es mejor cultivarlo en zonas cálidas, pero a veces nacen pequeños hijos a su alrededor. Como todos los cactus no tienen muchas raíces por lo que se recomienda cultivar las pencas en macetas pequeñas. Es importante asegurarse que la tierra tenga un buen drenaje. cultivo

En un Jardín

Es muy cultivada en jardines por su uso ornamental. Es muy adaptable, prefiriendo suelos con buen drenaje.

En Maceta

Puedes cultivar en macetas anchas y con poca de altura, gracias a su comodidad y a su poca profundidad de sus raíces, puedes ubicarlo en el interior de la ventana donde reciba suficiente luz cuando están jóvenes. Para cultivarlas debes usar perlitas con un sustrato de cultivo universal mezclado en partes iguales. No se puede cultivar en un recipiente por mucho tiempo, al menos que sea un macetón grande que mida unos 60 cm de diámetro.

Cuidados de Asiento de Suegra

No es una planta que requiere cuidados excesivos pero debemos tomar en cuento los siguientes aspectos:

Luz:

Es un cactus que le agrada la luz del sol, ubíquelo en un lugar muy iluminado, así podrá beneficiarse y conseguir un desarrollo pleno. No se debe dejar todo el día al sol directo ya que podría quemarse irreversiblemente.

Riego:

Usa un sustrato adecuado con un buen drenaje, un riego al mes será suficiente para mantenerlo saludable, ya que el exceso de riego puede provocar la muerte rápida de la planta. Mediante el verano se puede regar con un poco de razonamiento, mediante otoño y primavera con poca frecuencia y en invierno no tiene que regarse.

Humedad y Temperatura:

La planta es muy tolerante al frio, pudiendo soportar hasta los -4°C, teniendo un grado establecido de temperatura soportada entre los 5 °C y lo máximo unos 25 °C. si queremos que la planta tenga mejor desarrollo, lo ideal sería colocarlo en un ambiente seco.

Abono y sustrato:

Para mantener el cactus en buen estado se necesita un sustrato con un buen drenaje, ya que se regará una vez al mes el cual debe ser abundante y el sustrato pueda drenar constantemente sin causar encharcamientos y pudriciones. Los sustratos específicos no suelen ser demasiado nutritivos, lo que se le recomienda abonos líquidos diluidos en el agua de riego durante los meses más cálidos en verano y primavera.  Cada 15 días en el verano se pude abonar con cualquier fertilizante con bajo mineral en nitrogeno.

Trasplante:

Es una planta de crecimiento lento, solo bastará con replantar en una maceta más amplia cada 2 años para dejar espacio a sus raíces.

Plagas y enfermedades:

El primer enemigo es la botrytis , enfermedad producida por hongos que se debe al exceso de agua el cual es un punto débil de esta planta, siendo su segundo enemigo más común la cochinilla, si la misma no se vuelve intensa puedes eliminarla con jabón potásico disuelto en agua o con un buen insecticida.

Concejos:

Si tienes un cactus no cambies su sitio ni su orientación, ya que puede ocasionar que la planta se deforme porque la misma crece hacia la luz. Cuando notes que se le acumule el polvo, utiliza un secador de pelo a potencia media y en aire frío, puedes limpiar por lo menos una vez al mes. cosecha

Semillas

Sus semillas miden 1,5 mm de longitud, presentando un tegumento color castaño y brillante que se utilizan fácilmente para su propagación, las cuales germinan a los 5 o 7 días, alcanzando las plantas 10 cm de diámetro después del primero o segundo año de cultivarlas, en primavera o verano. La forma de realizarla es la siguiente:

  • Primeramente hay que rellenar una maceta de 10,5 cm de diámetro con perlita y un sustrato de cultivo en partes iguales.
  • Luego se riega de manera moderada que quede bien humedecido.
  • Luego sobre la superficie se plantan las semillas tratando que la separación entre ellas sea adecuada.
  • A continuación se cubren las semillas con un tipo de arena parecido a la de grano pequeño o con pomice o akadama.
  • Para finalizar se riega nuevamente pero con en pulverizador y se ubica la maceta en semisombra en el exterior.

Flores

Posee preciosas flores efímeras, de color amarillo, con un tamaño bastante pequeño de unos 4 a 6 cm de largo y algo más, poseen forma de embudo, solo abren a pleno sol y se marchitan a los 3 días de nacer. A comienzos de verano su floración comienza.

Propiedades y beneficios de Asiento de Suegra

Por ahora no se le atribuye ningún beneficio para la salud del ser humano.

Otros usos

Su principal uso es el ornamental, utilizándose de la siguiente manera:

  • Es una planta que aunque se encuentre en peligro de extinción en su lugar de origen es muy cultivada en todo el mundo como planta ornamental en jardinería paisajista, decorativas en las viviendas o como planta de interior en macetas y oficinas.
  • Además se forman grupos con cactus Columnares, lo cual queda como una buena decoración en balcones, ventanas y jardines.
  • A muchos de los coleccionistas de plantas les agrada mucho tener un arbusto como este, atrayendo su curiosidad convirtiendola en una alta y hermosa planta.

Importancia económica de Asiento de Suegra

Es una especie de gran importancia económica  desde el punto de vista ecológico, biológico, cultural y ornamental, se puede decir que actualmente se ha experimentado una baja significativa en las regiones naturales de su lugar de origen debido a la recolección ilegal, ya que muchos pobladores comercializan las plantas silvestres, que comparado a la pérdida de su hábitat natural se le considera en peligro de extinción

Curiosidades de Asiento de Suegra

  • El cactus asiento de suegra solo florece en verano cuando ya es adulta, teniendo en cuenta que puede vivir hasta un siglo, donde podemos observar muchas floraciones.
  • La razón de su éxito como planta ornamental no son sus flores, sino la particularidad de su versatilidad, resistencia y forma esférica que presenta.

Contenidos relacionados