Planta de Clematis flammula

A veces puede ocurrir que vemos una planta creciendo en su hábitat natural y no nos gusta demasiado, pero luego la encontramos en un jardín y nos maravilla. Ese es el caso de la Clematis flammula , una trepadora originaria de la cuenca del Mediterráneo que los que somos de esa zona estamos muy acostumbrados a verlas junto con las zarzas, y claro, su valor ornamental queda oculto tras las hojas de aquella.

Pero si te pones a buscar imágenes, te encontrarás con una sorpresa: puede ser una fantástica planta de jardín. Y, ¿sabes lo mejor? Resiste la sequía y la altas temperaturas mejor que otras especies.

Origen y características

Flores de Clematis flammula

Nuestra protagonista es una trepadora perennifolia cuyo nombre científico es Clematis flammula . Popularmente se la conoce como clemátide olorosa, cola de ardilla, flámula, muermera o jazmín de monte. Es originaria, como comentábamos, del Mediterráneo, encontrándose en las Islas Baleares, este y sur de la península ibérica, norte de África, Córcega, Cerdeña, y en Italia.

Puede alcanzar una altura de más de 5 metros , siempre que disponga de un tutor o de una planta que le sirva de apoyo. Las hojas están divididas en dos órdenes de folíolos, los cuales son estrechos. Las flores son blancas, miden unos 3cm de diámetro y son aromáticas. Florece en verano.

¿Cuáles son sus cuidados?

Semillas de Clematis flammula

¿Quieres tener un ejemplar? De ser así, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:

  • Ubicación : exterior, a pleno sol.
  • Tierra :
    • Maceta: sustrato de cultivo universal.
    • Jardín: caliza. Vive bien en suelos pobres y/o erosionados.
  • Riego : 2 veces por semana en verano, y cada 6-7 días el resto del año.
  • Abonado : desde primavera hasta finales del verano se puede abonar con abonos orgánicos (guano, compost, mantillo, humus) líquidos si está en maceta, o en polvo si está en el suelo.
  • Multiplicación : por semillas en primavera.
  • Poda : después de la floración. Se han de quitar los tallos secos, enfermos o débiles, y recortar aquellos que hayan crecido demasiado.
  • Rusticidad : soporta el frío y las heladas de hasta los -5ºC.

Además, tienes que saber que la Clematis flammula es irritante si se frota contra la piel, por lo que hay que usar guantes al manipularla .

¿Qué te ha parecido esta planta?


Contenidos relacionados