La
Parthenocissus quinquefolia
o parra virgen es una planta que la conocemos como
uno de los símbolos del otoño
y debe ser por esto que tener el conocimiento acerca del cultivo de la parra virgen es algo de gran importancia para poder resaltar al añadir esta bonita planta trepadora en cualquier jardín, terraza o bien sea balcón para estos meses del año.
Esta es una de las plantas preferidas por el color que posee y por el reflejo único de cada uno de los tonos que son tan característicos del otoño, por lo que podemos decir que esta es la planta que le da la bienvenida a esta estación.
El secreto del cultivo de la parra virgen
Esta es una planta que posee unos cuidados fáciles, el hecho de
cultivar una parra virgen
nos exigirá pocas atenciones comparándola con la hermosura que nos ofrece mientras que aún permanece el color que la caracteriza que es un verde intenso y así mismo como comienza a coger esos tonos de color naranja y rojos, al igual que los burdeos que son característicos del otoño.
Para cultivar la parra virgen o también conocida con el nombre de parra Virginia es algo bastante fácil sin importar cuál sea el clima, siendo una planta que se encuentra en los países de Norteamérica, como también en Japón y en China, países que poseen un clima que es opuesto, en los cuales puede crecer con mucha facilidad.
Esto es algo que nos puede dar una idea de que la siembra de esta planta se puede adaptar a climas completamente diferentes , aparte de que tenemos la posibilidad de disfrutar de esta durante un largo tiempo ya que la podemos sembrar tanto en el otoño como también en la primavera.
Lo que es de gran importancia para el cultivo de la parra virgen, es que podamos escoger de forma correcta un área donde sembrarla, ya que como es una trepadora , tenemos que colocarla en la base de alguna pared, pérgola o cualquier otro elemento que sea vertical y donde deseemos decorar de una forma completamente natural.
Así mismo debemos observar que el hecho de sembrar la parra virgen es algo que se tiene que hacer en áreas que sean de semisombra o que posean una sombra total. Existe la posibilidad de poder cultivarla de igual forma al sol, pero lo más seguro es que al privarla de luz podemos lograr resultados positivos.
Por otra parte, puede ser de mucha importancia que podamos escoger un sitio que posea un excelente drenaje y también que debamos hacer un hoyo con unos 50 centímetros de profundidad. Debemos tener presente que esta es una planta y que para poder contar con ese tipo de crecimiento tan lleno de vigor y que tanto la caracteriza, es necesario suficiente espacio para que sus raíces tengan un crecimiento saludable.
Debido a que la siembra es algo indispensable para el cultivo de la parra Virginia, es necesario colocar en ese hoyo alguna mezcla de
mantillo, materia orgánica al igual que abono
. Esta es una forma de ofrecer la mayor cantidad de nutrientes desde el inicio y para apoyar de esta manera una estabilidad de forma correcta al evitar que llegue a sufrir por el trasplante.
Con referencia al momento de regar la planta, este es un elemento de gran importancia y que está dentro de los cuidados de cualquier planta, al igual que para el cultivo de la parra virgen, ya que debemos mantenerla de esta forma durante los primeros días de la planta , al igual que para bajar esta pauta en el momento que la parra se encuentre enraizada al igual que asentada, bien sea de forma directa en el suelo o también en macetas.
Es de gran importancia tener presente ciertos aspectos, como por ejemplo, los pequeños frutos de color negro y que son bastante parecidos a las uvas, pero que no se pueden comer. Por otra parte, es importante tener ciertas precauciones con respecto a su crecimiento.