Puede que el nombre Portulacaria afra no te diga nada, pero estoy convencida de que has visto esta planta más de una vez al visitar un vivero o una tienda de jardinería. Y es que esas hojas suculentas redondeadas de color verde o variegado son muy fáciles de distinguir 😉 .
Es muy fácil de cuidar, tanto es así que es apta para principiantes. Además, podrás tenerla tanto en el jardín como en maceta. Tan solo tienes que tener en cuenta nuestros consejos para que esté perfecta.
Origen y características
Nuestra protagonista es una planta suculenta no cactácea originaria de Sudáfrica cuyo nombre científico es Portulacaria afra . Popularmente se la conoce como arbusto elefante, aunque puede confundirnos ya que no se trata de un árbol, sino de un arbusto o, como máximo, arbolito. Alcanza una altura de entre los 2,5 y 4,5 metros .
Desarrolla tallos cilíndricos, de los cuales surgen hojas de menos 1cm o menos, carnosas, y de color verde, o variegado ( Portulacaria afra f. variegata ). Las flores se agrupan en inflorescencias y aparecen en verano.
¿Cuáles son sus cuidados?
Si quieres tener un ejemplar, proporciónale estos cuidados para poder disfrutarla más:
Ubicación
Puede estar tanto en el exterior como en el interior , pero es importante que se coloque en una zona luminosa puesto que no vive bien en semisombra.
Tierra
- Maceta : sustrato de cultivo universal mezclado con perlita a partes iguales.
- Jardín : es indiferente siempre que tenga buen drenaje .
Riego
De moderado a escaso. Hay que regarla dejando secar el sustrato o la tierra entre riegos . Para tener más o menos una idea, en verano se regará no más de dos veces por semana, y el resto del año cada 10-15 días.
Abonado
Desde comienzos de primavera hasta finales del verano (incluso se puede en otoño si vives en una zona con clima suave o sin heladas) se debe abonar con abonos específicos para cactus y otras suculentas. Este ha de ser líquido si se cultiva en maceta, pero puede ser en gránulos si está en el suelo.
Época de plantación o trasplante
El momento ideal para plantarla en el jardín es en primavera , cuando el riesgo de heladas haya pasado. En caso de tenerla en maceta, debes trasplantarla cada dos años.
Multiplicación
La Portulacaria afra se multiplica por semillas o, más frecuentemente, por esquejes de tallo. Sepamos cómo proceder en cada caso:
Semillas
El paso a paso a seguir es el siguiente :
- Primero, en primavera o verano rellena una bandeja de semillero (como esta que puedes conseguir aquí ) con sustrato de cultivo universal mezclado con perlita a partes iguales.
- Segundo, riega de tal manera que el sustrato quede bien húmedo.
- Tercero, coloca 2-3 semillas en cada alvéolo y cúbrelas con una muy fina capa de sustrato.
- Cuarto, riega, esta vez con un pulverizador.
- Quinto, introduce el semillero dentro de una bandeja sin agujeros.
Ahora solo quedará ponerlo todo en una zona luminosa e ir regando evitando que el sustrato pierda la humedad. Así, germinarán en 2-3 semanas.
Esquejes de tallo
El paso a paso a seguir es el siguiente :
- Primero, en primavera, tienes que cortar un tallo con hojas que se vea sano.
- Segundo, debes dejar secar la herida una semana en semisombra.
- Tercero, pasado ese tiempo, lo plantas en una maceta con sustrato de cultivo universal mezclado con perlita a partes iguales.
- Cuarto y último, solo te quedará regar y colocar la maceta en una zona luminosa.
En unas 3 semanas empezará a emitir sus propias raíces.
Plagas
Es una planta bastante resistente. Sin embargo, no sería raro que, sobretodo en verano, tuviera algún pulgón o cochinilla algonodosa . Pero estos ataques no son graves, y de hecho, con un pincel de brocha pequeña y un poco de agua se pueden quitar fácilmente.
Enfermedades
Cuando se riega en exceso la base del tallo se pudre . Al hacerlo, pueden perjudicarle hongos como el Phytopthora. El tratamiento consiste en aplicar fungicidas y en regar solo cuando sea necesario.
Rusticidad
Resiste el frío y las heladas de hasta los -2ºC .
¿Qué usos se le da?
Planta de jardín o de maceta
La Portulacaria afra es una planta que se usa como ornamental. Como hemos comentado, se puede tener tanto en maceta como en el jardín, y es muy fácil de cuidar.
Bonsái de Portulacaria afra

Otro uso que se le da es el de bonsái. Sus cuidados son los siguientes:
-
Ubicación
:
- exterior: a pleno sol.
- interior: en una habitación en la que entre mucha luz natural.
- Sustrato : 70% akadama con 30% de kiryuzuna.
- Riego : 2 veces por semana en verano, y cada 6-7 días el resto del año.
- Abonado : desde primavera hasta otoño con un abono líquido para bonsáis.
- Poda : a finales de invierno se deben de eliminar las ramas secas, enfermas o débiles. Además, también hay que recortar aquellas que hayan crecido demasiado, dejando crecer 3-4 nudos y quitando 1-2.
- Trasplante : cada 2-3 años, en primavera.
- Rusticidad : soporta hasta los -2ºC, pero es mejor que no baje de los 0º.
Que disfrutes de tu Portulacaria afra 🙂 .