Hoy vamos a hablar de una seta considerada como un buen comestible y demandada en la recolección de setas de todas las temporadas. Se trata del Leccinum lepidum . Se le conoce por el nombre común de boleto agradable ya que tiene algunas semejanzas con algunas setas del género Boletus. Es una seta que pertenece al grupo de las setas de primavera ideal para recoger cuando las temperaturas de esta estación empiezan a ir subiendo. Su recolección se hace bastante agradable y no debemos confundirlas con otras parecidas que puedan llegar a ser tóxicas.
En este artículo te vamos a contar todas las características, hábitat y posibles confusiones de la Leccinum lepidum .
Características principales
Sombrero y láminas
El sombrero de esta seta tiene un buen porte. Algunos ejemplares con un mayor desarrollo llegan a alcanzar los 15 centímetros de diámetro. Cuando son jóvenes tienen una forma hemisférica y se va volviendo con forma convexo conforme se hace más adulto. Una de las distinciones que podemos realizar de esta seta con respecto a otras de un aspecto similar es que su sombrero no se aplana con la edad. Normalmente, muchas setas comienzan a tener un sombrero con forma semi esférica y al final acaban con forma convexa y plana. Este hongo jamás se aplana cuando alcanza su edad madura.
El color del sombrero puede llegar a ser variable con colores que van desde el color marrón oscuro hasta casi amarillento. Incluso desde el mismo ejemplar podemos ver que puede llegar a tener variaciones en los colores del sombrero según la circunstancias de la zona en la que se desarrolle. Si hay una zona más cargada de humedad tendrá un color algo más oscuro que sí lo hace en una zona con menor humedad.
La cutícula de este sombrero está lubrificada cuando se presenta la época de lluvias en primavera. Este lubricante en natural que genera el sombrero de esta seta no es de textura viscosa. El borde es completamente involuto.
Sus láminas son de tipo adnatos y de color amarillo. Normalmente tienen una longitud larga y permanecen inmutable en cuanto al color tanto al roce como al corte. Esto podemos utilizarlo también para poder diferenciarlo de otras setas que sea se vuelven amarillo o rojo cuando se corta o se roza. Esta especie cuenta con poros de un mismo color que las láminas. Un aspecto distintivo es que, durante la vejez, estos poros se van oscureciendo y se tornan de un aspecto bastante feo. También son inmutables en cuanto al color tanto al roce como al corte.
Pie y carne
En cuanto al pie, es de tipo central y bastante grueso. Se torna algo más fino junto al sombrero y más engrosado en la base. Tiene un color amarillento y está recubierto por algunas granulaciones que tienen el mismo color y por el tiempo pueden llegar al tornarse de un color más pardo.
Por último, la carne tiene un color amarillo algo más pálido y prácticamente inmutable tanto con el roce como con el corte. Algunas veces en algunos ejemplares podemos encontrar algún matiz en rosado sobretodo en la parte de la carne que es más cercana a la base. Se trata de una carne espesa y con una textura agradable al tacto . En cuanto a su olor y sabor también son agradables por lo que es considerada un buen comestible.
Hábitat del Leccinum lepidum
Esta seta se desarrolla de forma micorriza en las encinas. La mayor abundancia de esta setas la encontramos alrededor de los Quercus ilex . Es aquí donde empieza a parecer cercana a la época del mes de mayo en plena primavera. En algunas ocasiones se encuentran en el mes de noviembre, pero no es algo habitual. Esto dependerá en gran parte de las temperaturas y de las precipitaciones que haya en cada época del año.
Si las precipitaciones durante el mes de marzo son más abundantes y las temperaturas más altas, la proliferación del Leccinum lepidum se puede llegar a adelantar al mes de abril. Este hábitat de forma micorriza en las encinas es su hábitat exclusivo. Puede ayudarnos a diferenciarlas de otras setas ya que no se pueden encontrar en otro lugar. No crecen alrededor de los caminos, el lugares cercanos a campos de cultivo, cercana a ríos u otros cursos de agua, ni otras especies arbóreas.
Es considerada un buen comestible y es recolectado con tal fin. Se suele acompañar en algunos platos como condimento y como guarnición en algunos platos con carne y patatas fritas. Algunas veces su cutícula tiene un aspecto algo más aterciopelada y le confiere un aspecto más agradable para su consumo.
Confusiones del Leccinum lepidum
Como hemos mencionado antes, esta setas se puede llegar a confundir con otras especies de su mismo grupo o con algunas del género Boletus. Una de las especies de su mismo grupo con el que más se suele confundir es con el Leccinellum corsicum . La diferencia principal que hay entre estas dos setas es que este ejemplar es más pequeño y achaparrado y cuenta con un hábitat que se extiende bajo las jaras . No olvidemos que le Leccinum lepidum se desarrollaron exclusivamente bajo las encinas. La mayor abundancia se encontraba bajo el Quercus ilex y jamás las veremos bajo las jaras.
Por ello, el hábitat se suele utilizar también como un diferenciador de una seta u otra. Otro tipo de hongo con el que se puede confundir es con el Leccinellum crocipodium . Esta especie es abundante bajo los bosques de caducifolio y tiene una cutícula resquebrajada. Otra característica que pueda ayudar a diferenciar estas especies es que tiene un rápido ennegrecimiento de la carne y es fofa de aspecto. La carne se comienza ennegrecer con sólo cortarla y depositar de la cesta de setas. Este puede ser otro indicador para poder diferenciar ambas setas.
En estos casos no hay demasiado problema con la confusión ya que ninguna de las especies a la que se parece son tóxicas y son comestibles.
Espero que con esta información puedan conocer más sobre Leccinum lepidum .