¿Eres de los que disfruta yendo al campo a recoger setas? Si es así, seguramente sepas (y si no, ya te lo digo yo 🙂 ), que uno de los más populares es el Boletus pinicola pues es de los que aparece primero durante la primavera y el último que desaparece en otoño.
Además, es fácil identificarlo, pero para que no haya lugar a dudas, hemos elaborado para ti esta ficha que te puede ser muy útil en tus salidas .
¿Cuáles son sus características?
El Boletus pinicola , llamado también hongo de pino, boleto caoba, calabaza, sureny (en catalán), corvall de pi (en valenciano), madeirudo (en gallego), u onddo beltz kaskagorri (en euskera), y cuyo nombre científico es Boletus pinophilus , es un boleto comestible de talla grande. Alcanza los 20 a 30cm de altura, y tiene un porte muy robusto .
El sombrero al principio es esférico, pero después adquiere forma aplanada y convexa . El margen es decurvado virando a pleno. La cutícula es lisa, un poco aterciopelada, no separable, de color caoba oscuro o pardo rojizo, e inmutable (no se vuelve azulado).
El pie es grueso, con el centro ancho , de color amarillo blanquecino que se va tornando marrón rojizo. La carne es blanca, densa y espesa, de olor y sabor perfumado y muy agradable.
¿Dónde se encuentra?
El Boletus pinicola lo podemos encontrar en pinares, en el brezo y en el sotobosque del hayedo durante todo el año menos en invierno . En España se halla en los pinares de Soria y en la Sierra de Gata (Cáceres). Eso sí, tienes que saber que se confunde con el Boletus edulis , pero este tiene un sombrero de color más claro y un pie de color crema con la retícula blanca, u con el Boletus aereus , el cual tiene el pie muy similar pero el sombrero es mucho más oscuro. De ocurrirte, no te preocupes pues son comestibles.
- B. edulis
- B. aereus
Cuidado con el Boletus felleus
Este es muy, muy parecido. De hecho, se parece en todo, excepto por el himenio que es de color rosado . Su sabor, aunque no es tóxico, es muy amargo y si tienes el estómago sensible puede que te siente un poco mal, pero no será nada grave.
¡Que disfrutes cogiendo Boletus pinicola ! 🙂