Boletus badius

Hoy vamos a hablar de un tipo de hongo que es bastante bueno de la gastronomía pero que no es muy apreciado debido a que la carne quiere colores azulados cuando es cortado. Se trata del Boletus badius . También se le conoce por el nombre común de boleto un bayo y pertenece a la clase de los basidiomicetos. Al igual que otros boletos como el (enlace) adquieren un tono azul cuando son cortados o manipulados.

En este artículo vamos a contarte todos los secretos del Boletus badius para que puedas recolectarlo sin ningún miedo.

Características principales

Hábitat del Boletus badius

Como sabemos, los hongos silvestres son muy utilizados en la cocina de alrededor de todo el mundo. Tiene facilidad para ser cultivados en huertos caseros pero algunos como lo son las trufas no tienen esa facilidad. No todos los hongos silvestres son aptos para el consumo humano. Por ello, hay que saber diferenciar bien qué tipo de seta vamos a comer antes de evitar cualquier problema. Algunos de ellos pueden ser tóxico tan sólo con probarlos y otros pueden eliminar su toxicidad si son cocinados.

Para evitar la intoxicación con cualquier tipo de hongo el conocimiento de la especie es la mejor forma de saber si es comestible o no. El Boletus badius pertenece al orden de los Boletales y a la familia Boletaceae. Su sombrero tiene unas dimensiones de entre 7-15 centímetros con una textura aterciopelada que se vuelve viscosa cuando el tiempo es húmedo. Tiene bastante carne y una forma hemisférica irregular. Este sombrero se torna en forma plana cuando el ejemplar ha llegado a la etapa adulta.

Su piel no se puede separar con facilidad y posee un color pardo o castaño. En algunas ocasiones podemos encontrar a individuos de esta especie con un color llegando al negro. Su pie puede llegar a medir hasta 12 centímetros de alto y 4 de ancho. Se torna de un color más claro que el sombrero y sus fibras son longitudinales con un color marrón.

Posee un tipo de carne firme con un color entre blanco y amarillo. Es cuando se corta cuando se puede apreciar un color azulado claro. Este color es el responsable de que muchas personas no desprecien en el ámbito culinario. Al tornarse de un color azul da la sensación de que se trata de una especie tóxica para el consumo humano.

Confusiones más comunes del Boletus badius

Debido a la semejanza tan tuvo en la morfología como en el hecho de tornarse de color azul cuando es cortado los más inexpertos pueden confundirlo con otras especies de boletos. Los principales que son más confundidos son el Boletus edulis y el Boletus pinophilus. Estos dos no azulean cuando se cortan y además presentan poros más grandes. Estos son indicadores para poder diferenciarlos a la hora de recolectar.

En el caso del Boletus edulis podemos observar que la base del pie está un poco más ensanchada que la del Boletus badius.

Propiedades del Boletus badius

Boleto bayo

Aunque se han despreciado por su coloración azul que adquiere cuando la carne es cortada o presionada este hongo tiene muchas propiedades. Lo primero es que tiene un buen aporte de vitaminas. Aporta un poco menos de proteínas que el Boletus eduli s pero presenta mejores contenidos de vitaminas del complejo B. De este complejo, las vitaminas que en mayor concentración encontramos son las B1, B2 y B6.

Presentan gran cantidad de antioxidantes. Entre ellos nos encontramos los polifenoles, los flavonoides, vitamina C, vitamina E, B-carotenos y tocoferoles. Todos estos ayudan con propiedades antioxidantes tanto el interior como en el exterior de nuestro cuerpo. Estas propiedades hacen que sea interesante incluir este tipo de especies en cualquier dieta.

Además, para aquellas personas que están en un proceso de pérdida de grasa, el Boletus badius contribuye al metabolismo de los lípidos. Para ayudar en la quema de grasas actuó como un agente quelante e inhibe la peroxidación lipídica y el blanqueo de los B-carotenos. El algunos estudios se ha revelado que posee una mejor acción antioxidante que otras especies estudiadas.

También existen otros estudios que afirman que este tipo de hongo posee propiedades típicas del consumo de té. Esto es debido a que tienen un aminoácido importante llamado teanina. Se ha demostrado que esta especie de seta tiene grandes cantidades de esta teanina. Esto le confiere propiedades típicas del consumo de té.

Gracias a descubrimiento de la presencia de este aminoácido en esta especie, en los últimos años se ha incrementado la atención hacia los efectos fisiológicos y las aplicaciones farmacológicas que puede otorgar. La teanina tiene efectos relajantes sobre el cuerpo haciendo que se reduzcan la presión arterial y la inhibición de los efectos negativos que produce la cafeína de nuestro cuerpo. Además posee una actividad anticancerígena y estimula la actividad cerebral y metabólica del cuerpo.

Todas estas propiedades hacen que el Boletus badius sea una buena opción para incluir en cualquier tipo de dieta de una manera regular.

Hábitat y distribución

Propiedades del Boletus badius

El boleto bayo aparecen durante la época de verano y más entrado el otoño. Crece de forma simbiótica con diversas especies de árboles formando asociaciones. También puede comportarse como un saprofito. Si se recolecta cuando son jóvenes y se retiran el pie y los tubos son considerados de calidad bastante buena. Sin embargo, son inferiores a otros boletos. Se puede consumir tanto en crudo como cocinado. Esto es algo que no se puede hacer con muchas de las setas comestibles.

Suele crecer en el suelo de bosques de coníferas aunque también podemos verlos en bosques caducifolios y sobre todo en troncos que ya están podridos. Estos troncos sirven de base para el almacenamiento de la humedad suficiente para que puedan desarrollarse correctamente. Prefiere en suelos ácidos a tal punto de que no puedes encontrar los en suelos calcáreos.

Su área de distribución natural es en zonas templadas de Eurasia y Norteamérica. Si el clima es demasiado frío perderá calidad en su carne. Se ha conseguido adaptar a diferentes hábitats y terrenos por lo que podemos encontrarlos tanto en coníferas como bajo árboles de hoja caduca. No llega a la calidad culinaria de, por ejemplo, el Boletus edulis.

Espero que con esta información puedan conocer mejor al Boletus badius para no confundirlo a la hora de recolectarlo.


Contenidos relacionados