brotes de lentejas dentro de un tarro de cristal

Existen muchos productos alimenticios que son sencillos de hacer, muy prácticos en la preparación y aportan al organismo importantes elementos nutricionales en vitaminas, minerales, proteínas y carbohidratos. Entre estos se encuentran los brotes de semillas o cereales.

El consumir alimentos que se encuentran en etapa de desarrollo aportan nutrientes a los que no se puede acceder en otras etapas. Los germinados de lentejas no solo son nutritivos sino deliciosos , versátiles y se pueden elaborar sin ninguna complicación solo se deben seguir unas importantes indicaciones.

Germinar lentejas es un procedimiento sencillo

vasos de plastico con lentejas dentro

Es muy probable que una de las actividades más significativas que se realizan en los colegios esté relacionada con la germinación de lentejas u otras legumbres. Para muchos individuos este experimento fue el primer acercamiento al mundo científico y representa el conocimiento más antiguo que tiene la humanidad, la agricultura.

Además, también tiene una importancia muy relevante porque se relaciona con una función básica e insustituible que garantiza la vida, como lo es la alimentación.

Entre los primeros productos sembrados y cosechados por el hombre se encuentran las legumbres y cereales . Estos alimentos han nutrido a generaciones enteras de seres humanos por miles de años y han cumplido su función con cabalidad.

Con un simple recipiente de cristal o de plástico transparente, algodón, semillas de lentejas o la legumbre de tu preferencia, agua y sol, puede obtener germinados hasta un niño de tres años . Por la tanto, no existe ninguna razón por la cual un adulto consciente se proporcione personalmente este sano alimento.

Lo más básico a la hora de germinar semillas es garantizar un ambiente adecuado. De forma básica esto se lograba colocando en el fondo del recipiente un algodón húmedo, seguidamente se posicionan unas semillas de lentejas con suficiente espacio entre cada una, luego se cubren con otro algodón humedecido y se colocan en un lugar cálido con luz solar preferiblemente indirecta.

Era cuestión de días para que los niños observaran con asombro el privilegio de la vida creciendo ante sus ojos. Con esta estrategia se lograba comprender de manera visible las partes de la planta e iniciar al joven individuo en el cuidado de la naturaleza.

Procedimiento para hacer brotes de lentejas en casa

Aunque el proceso de desarrollo de una planta es un verdadero milagro y un proceso realmente complejo, con las condiciones adecuadas se pueden obtener suficientes germinados de lentejas para aprovechar sus nutrientes a través de las más variadas recetas.

  • Lo primero es contar con una serie de accesorios básicos que son:
  • Recipiente de cristal con capacidad para un litro.
  • Una taza pequeña de granos de lentejas secas que no hayan pasado por ningún tipo de cocción.
  • Medio litro de agua.
  • Ubicar un lugar cálido que ofrezca las condiciones óptimas de temperatura. Es decir, cálido y oscuro .

Primeramente se deben lavar las lentejas, se colocan en el frasco y se agrega el medio litro de agua . Se cubre el recipiente con una tela o gasa delgada. Se deja el frasco en el lugar cálido y oscuro que se escogió y se espera entre doce y quince horas.

Al pasar el tiempo determinado se debe sacar el agua del frasco y lavar las lentejas con agua tibia.

El siguiente paso se debe realizar con precisión, ya que se debe colocar el frasco de forma horizontal y las semillas de lentejas repartidas en su base. Ya no se deben cubrir con ninguna tela , porque se deben mantener las lentejas oxigenadas.

Los primeros tres días de esta etapa se deben lavar las semillas limpiándolas dos o tres veces diarias con agua limpia. Esto se hace para evitar la formación de hongos . A partir del cuarto día, se realiza la limpieza una sola vez al día.

germinados o brotes de semillas

Para el cuarto o quinto día se pueden observar los primeros brotes. Cuando tienen alrededor de dos a tres centímetros se coloca el frasco en un lugar donde reciban luz solar indirecta. El objetivo es que comience el proceso de la clorofila y le broten las primeras hojas de color verde.

Cuando esto ocurre, los brotes estarán en su etapa ideal de producción de vitaminas y tendrán un sabor agradable .

Por último se pueden lavar los brotes sumergiéndolos en agua para que pierdan la cáscara u hollejo. Luego se pueden colar y se dejan secar, conservándose perfectamente durante una semana en el frigorífico.

Es importante que se consideren las siguientes recomendaciones, ya que es preferible el uso de semillas orgánicas y también se puede cambiar el recipiente de cristal por uno más grande durante el proceso para obtener brotes de mayor tamaño. En ninguna circunstancia se deben mezclar en un mismo recipiente distintos tipos de granos o legumbres.

Las ventajas nutricionales de los brotes de lentejas son muy amplias y su consumo frecuente es altamente recomendado para cubrir los requerimientos de una dieta sana. Además, son sencillos de hacer y deliciosos de preparar.


Contenidos relacionados