Phormium o Formio como también se le conoce, son plantas de larga duración que pertenecen a la familia de las Agavaceae y su nombre científico es Phormium Tenax .
Esta planta proviene de Nueva Zelanda y lo que más llama la atención de la misma es su follaje abundante. En un principio el formio fue llevado a diferentes partes del mundo debido a sus fuertes fibras, sin embargo término por convertirse en una planta para la decoración.
Características del Phormium
El formio es una planta de tipo herbácea la cual posee hojas bastante duras, alargadas y puntiagudas , su aspecto es muy parecido al de una espada y pueden llegar a crecer hasta tres metros de altura y ensancharse hasta casi los 13 centímetros.
La mayoría de las veces su color suele ser verde oscuro, no obstante existen algunas variedades de Phormium cultivadas con fines comerciales que poseen diversas tonalidades de colores, como por ejemplo verde claro, rojizo y hasta un tono bronceado, además en el borde de las hojas y en los nervios centrales tienen algunas marcas que pueden ser de color amarillo, rosa, bronce o rojo.
Los Phormium también son conocidos en diversas partes como, Lino de Nueva Zelanda, Fornio o Cáñamo de Nueva Zelanda y a medida que transcurre la temporada de verano, esta planta produce algunos racimos de flores que tienen la forma de una especie de tubo curvo muy similar a un candelabro, estos racimos sobrepasan la altura que tienen las hojas.
Sus flores tienen un llamativo color naranja intenso o rojo , que después del proceso de fertilización producen unos frutos alargados y de color negro los cuales tienen dentro de su interior una gran cantidad de semillas.
Esta planta herbácea puede crecer sin ningún problema en suelos que se mantengan bastante húmedos. Son muy resistentes a los climas muy soleados y también en las zonas expuestas a la media sombra, tolera los climas un poco fríos, sin embargo en los climas de frio intenso necesita de protección.
Por lo general, estas especies de Phormium son utilizadas como decoración para jardines .
Cultivo del Phormium
Por división de segmentos
Uno de los procedimientos que se realizan para el cultivo de los Phormium es la división, la cual debe hacerse a principios del primer mes de la temporada de otoño o al iniciar la primavera.
La técnica se realiza separando los segmentos de la planta que tengan una parte de algún rizoma, raíz y por lo menos de una hoja.
Cada una de estas porciones debe colocarse en dentro de un contenedor por separado. El sistema del rizoma y de la raíz se coloca en un hoyo en medio del recipiente, mientras que las hojas van por encima de la tierra.
Los suelos ideales para el buen desarrollo del Fornio son aquellos que poseen un excelente drenaje . Lo más recomendable es regar los segmentos de la planta que fueron divididos de forma frecuente para que el suelo se mantenga húmedo, pero sin inundar la zona donde se encuentra plantado el formio.
Después de que tengan el tamaño adecuado se deben trasplantar los segmentos divididos de la planta , teniendo en cuenta que hay que protegerlas sobre todo del viento hasta que sus raíces sean lo suficientemente firmes.
Por semillas
La temporada ideal para la recolección de las semillas de Formio es al final de la temporada de verano y la del otoño, no es necesario aplicar ningún tratamiento previamente y que las mismas se pueden sembrar en seguida.
Simplemente se coloca una semilla dentro de un recipiente, se cubre con una capa ligera de tierra y se mantiene a unos 21 °C.
Lo más recomendable es regar la tierra frecuentemente , para que la misma mantenga un estado ideal de humedad, sin embargo hay que tener mucho cuidado para no llenar de agua el suelo. Si todo se hace de correctamente, la semilla debería empezar a germinar luego de las primeras 3 o 4 semanas.
Cuidados del Formio
Estas son plantas muy resistentes que no requieren de grandes cuidados , no obstante si queremos que la planta se desarrolle rápidamente y en condiciones ideales, entonces tenemos que tomar en cuenta lo siguiente:
El suelo
El suelo ideal para cultivar Fornio tiene que tener muy buena profundidad , y al mismo tiempo contar con un excelente drenaje, en cuanto a su composición, es preferible que sea del tipo franco arenosa. Igualmente, son plantas que se ajustan bastante bien a los suelos de escasos nutrientes que contienen muchas piedras, lo más importante es que estos no almacenen el agua.
El clima
Estas plantas crecen mejor en las zonas que tienen climas oceánicos, aunque por lo general pueden adaptarse a cualquier tipo de clima .
Las especies más rusticas soportan bastante bien el viento al igual que el aire salino. El Fornio tiene la capacidad de resistir temperaturas de -6 y -10 °C sin que haya ninguna clase de daño en sus raíces, además soportan el calor intenso que se produce en la los primeros meses de la temporada de verano.
La situación
Lo ideal sería plantarlos en un lugar donde reciban los suficientes rayos del sol , para que sus colores se vuelvan todavía más intensos. Las variedades que poseen tonos menos intensos se pueden colocar en sitios con semi-sombra.
El riego
Estas plantas prefieren que se les riegue de forma regular sobre todo en los meses que favorecen a su crecimiento, es decir la primavera y el verano. Sin embargo, son plantas que resisten muy bien las temporadas secas debido a que los tejidos de la misma tienen la capacidad de almacenar una gran cantidad de agua que utilizan como una reserva.
La manera ideal de regar este tipo de planta de larga duración que no necesita de abundante agua es mediante el goteo.
Las plagas del Phormium
No son plantas propensas al ataque de las plagas , aunque entre sus excepciones se encuentra la muy conocida cochinilla algodonosa y los caracoles:
Cochinilla algodonosa
Estas se alojan en los soportes de las hojas, una de las formas de luchar en contra de este tipo de plagas es aplicando productos insecticidas que sean penetrantes o sistémicos .
Caracoles
Los caracoles son una plaga bastante común en los temas de la jardinería, en este caso le producen a el Fornio diversos agujeros en sus hojas sobre todo cuando estas aún se encuentran tiernas y plegadas. Podemos alejarlos usando helícidas.