Preciosas flores de color rosa chicle llamadas Dianthus hyssopifolius

La Dianthus hyssopifolius también conocidas como clavelinas, son una magnifica planta de agradable fragancia que adornan los caminos y jardines . Sus flores con pétalos semirosados no pasan desapercibidos en los senderos de Leyre y Castellón . Esta planta es tan versátil que se puede ver en una amplia variedad de ecosistemas, caminos y montañas.

Su belleza no es el único atractivo de las clavelinas, ya que su agradable y suave fragancia también es un regalo digno de disfrutar. Esta planta ha ganado con justicia la atención de sabios filósofos y humildes transeúntes , todos con la capacidad innata de admirar la belleza de la herbácea.

Origen de la Dianthus hyssopifolius

Las clavelinas llevan en su nombre científico una palabra asociada a lo divino de su fragancia. Dianthus proviene de una combinación de palabras griegas cuya traducción podría interpretarse como la diosa de las flores o flor divina . La palabra fue utilizada hace miles de años, en el siglo IV a.C. por el filósofo griego Teofrasto, padre de la botánica, para referirse a unos claveles vistosos y poco olorosos.

Características

La clavelina es una planta con flores de la familia de las Caryophyllaceae y originarias principalmente de Eurasia. Estas plantas son herbáceas y perennes . Su hábitat son los terrenos rocosos tanto de la costa mediterránea como de las altas montañas alpinas y los Pirineos. También se conoce con el nombre de betónica silvestre, clavel de montaña, clavelina de pluma, clavelines, clavelinos, clavelitos y clavellina.

La clavelina o clavel silvestre es una planta vivaz de hojas largas, delgadas y blandas . Las flores son de 25mm aproximadamente con sus característicos cinco pétalos de color rosado o blanco de flecos y agradable aroma. Las hojas son de disposición opuesta y simple de color verde.

Los híbridos que se han cultivado para jardinería tienen las flores más grandes y vistosas que sus hermanas silvestres. Son de cepa engrosada, con frecuencia un tanto lejana y de difícil extracción , por lo que se ve muy rara vez en los herbarios. Los tallos floríferos son ordinarios y gráciles, no angulosos ni ramosos, realmente bastante simples.

Las flores son más o menos olorosas solitarias y hermafroditas de colores rosado intenso o muy claro que se presentan en la planta entre junio y octubre. Tiene un cáliz subcilíndrico y una corola de 3 cm de diámetro. Pétalos más o menos barbados y rosados o incluso blancos , frecuentemente con una mancha basal oscura, más o menos laciniados, floreciendo de junio a agosto.

Cultivo

preciosa flor con petalos muy finos

La clavelina crece comúnmente  entre los pastos y matorrales de los caminos. Es muy resistente tanto a la calidad del suelo como a las temperaturas cálidas. Soporta niveles bajos de sombras y el clima seco está bien para la planta . Son ideales para cubrir terrenos rocosos y lograr de esta manera un estupendo paisajismo.

Para cultivarlas se pueden usar las semillas o cortando los esquejes que serían las tallos de las flores ya marchitas. Se plantan y protegen mientras se fortalecen para el trasplante que se debe realizar bien entrada la primavera . También se reproducen por el método de acodo, donde prácticamente brotan raíces de una de las ramas. No obstante es más complicado, pudiéndose usar otros métodos más sencillos y efectivos.

Son indiferentes al sustrato que se use en su cultivo. Se debe disminuir el riesgo de que las plántulas mueran por una bajada inesperada en las temperaturas . Después que crecen son resistentes a heladas, climas calurosos y fuertes vientos.

Se debe escoger un terreno o maceta sin complicaciones en el sustrato y se le puede añadir piedras al suelo o sustrato para que fluya el agua y no se acumule en la raíz . Mucha agua es la principal causa de que la planta presente pudrición de la raíz u hongos aparte de la mosca blanca y la araña roja. Se pueden podar después de que ya no tengan flores, siendo esta planta es una espléndida opción para adornar el jardín durante todo el año.


Contenidos relacionados