
Esta es una planta que, normalmente, no te recomendaríamos poner en el jardín. ¿Por qué? Bueno, se trata de un trébol, y estas plantas herbáceas crecen muy rápido invadiendo todo el jardín en cuestión de muy poco tiempo. Sin embargo, la planta mariposa o trébol morado es un poco diferente. A diferencia de la mayoría de Oxalis, nuestra protagonista es realmente bonita.
Sus hojas de color morado decorarán tu patio de una manera espectacular. Descubre cómo cuidar de tu planta.
Origen y características de la planta mariposa

Este precioso trébol, cuyo nombre científico es Oxalis triangularis , es nativo de Sudamérica. Tiene hojas divididas en tres folíolos de forma triangular de color morado con el centro rosado, y sus pequeñas florecillas son de color rosa compuestas por 5 pétalos. Al ser un trébol, su crecimiento es muy rápido, por lo que es muy recomendable plantarla en maceta y no en el jardín, ya que de lo contrario acabaríamos teniendo un precioso terreno lleno de hojuelas moradas 🙂 . Su tamaño es el ideal para cultivarla en un tiesto redondo de poca altura, ya que alcanza tan solo los 15-20 centímetros, y sus raíces no necesitan mucho sustrato para crecer.
Se ha de colocar en una exposición soleada, pudiendo tolerar la semisombra si dispone de más luz que sombra. Es, pues, una planta muy adaptable y muy agradecida que se desarrollará sin problemas en cualquier tipo de tierra, prefiriendo aquellas que tengan un buen drenaje. Pero veamos mejor en detalle a continuación.
Cuidados del Oxalis triangularis

Ubicación
- Exterior : la planta mariposa se puede tener en el jardín o patio a pleno sol. Lo único es que si, vas a ponerla en tierra es preferible que la plantes con la maceta ya que así podrás tenerla mejor controlada.
- Interior : dentro de casa estará bien en una habitación en la que entre mucha luz natural.
Riego del trébol morado
Para que sobreviva, debes regarla dos o tres veces por semana en verano, y una o dos semanales el resto del año , siempre evitando el encharcamiento. Es importante que dejes que el sustrato se seque completamente riegos; así, sus raíces estarán aireadas y trabajarán mejor, absorbiendo el agua que tanto necesitan las hojas para poder respirar y hacer la fotosíntesis.
Abonado
No lo aconsejamos . La planta mariposa es un trébol, y como tal su ritmo de crecimiento es muy rápido. A ello hay que sumarle la alta tasa de germinación que tienen sus semillas, pues de diez que caen al suelo es muy probable que todas germinen; con lo cual, su potencial colonizador es alto, y si nos descuidamos podríamos acabar teniendo ejemplares en muchos rincones del jardín e incluso en macetas.
Tan solo sería recomendable echar compost u otro abono orgánico si la tierra del jardín fuese muy, muy pobre en nutrientes. Por ejemplo, en suelos muy castigados por la erosión, o por cultivos intensivos.
Época de plantación o trasplante
Se puede plantar en el jardín en primavera . En caso de tenerlo en maceta, puedes pasarlo a otra mayor cuando veas que se le salen las raíces por los agujeros de drenaje, o si ves que ya ha ocupado todo el recipiente.
La planta mariposa resiste bien los trasplantes, pero ten cuidado de no manipular mucho las raíces.
Multiplicación
La Oxalis triangularis se multiplica por semillas en primavera , siguiendo este paso a paso:
- Primero, elige un semillero: puede ser una maceta -con agujeros-, una bandeja de semillero hortícola, envases de yogur o de leche previamente lavados y con algún agujero en la base,… Cualquier cosa que sea impermeable y que mida al menos 5-10 centímetros de diámetro te servirá.
- Luego, rellena el semillero con sustrato universal y riega.
- Después, coloca un máximo de tres semillas en cada uno, y cúbrelas con una fina capa de sustrato.
- Por último, pon el semillero en el exterior, en semisombra, y mantén el sustrato húmedo pero no encharcado.
Así, germinarán en unos cinco días.
Plagas y enfermedades

Es muy resistente en general. Pero en ambientes húmedos hay que mantener vigilados a los caracoles , ya que estos son animales a quienes les encanta comer hojas. Estos se mantienen a raya con tierra de diatomeas por ejemplo. Espolvorea un poco alrededor de la planta, y verás como no se acercan.
Si hablamos de enfermedades, es vulnerable a la Puccinia oxalidis , que podríamos llamar la roya de los tréboles . Es un hongo que causa la aparición de bultitos redondeados, como si fuesen ‘puntos’ de color anaranjado en las hojas (puedes verlo en la imagen superior). Se trata con fungicida.
Poda
No la necesita , pero puedes reducir su tamaño, es decir hacerla más compacta, en primavera con la ayuda de unas tijeras previamente desinfectadas. Hazlo después de la floración.
Rusticidad
Un punto negativo es que no tolera las heladas fuertes, pero eso no debe de preocuparnos: se puede tener como planta de interior en una habitación muy luminosa hasta que vuelvan a subir las temperaturas.
De todas maneras, tienes que saber que aguanta bien hasta los -5ºC , en un rincón protegido.
¿Dónde comprar trébol morado?

La venden en los viveros, pero también puedes conseguirla aquí .
¿Conocías al Oxalis triangularis ? ¿Qué te ha parecido?