La platanera es una hierba gigante

Las Musas, o más conocidas como plataneras, son plantas del género de las Musáceas. Algunas son conocidas por sus ricos plátanos, y otras por su belleza ornamental, pero lo que todas tienen en común es que crecen muy rápido. En muy pocos años pueden llegar a alcanzar los seis metros.

Son plantas muy fáciles de cuidar , a las que no deben faltarle nunca el agua, ya que viven cerca de terrenos pantanosos y humedales, en las selvas tropicales de todo el mundo.

Origen y características de las plataneras

Las plataneras son megaforbias, esto es, hierbas gigantes perennes, pertenecientes al género Musa originarias de las regiones tropicales y subtropicales de Asia, pero que han conseguido naturalizarse en el Medio Oriente, África, América y en el Mediterráneo. Presentan un tallo subterráneo rizomatoso del cual cual nacen las hojas. Estas son simples, enteras y generalmente grandes, con un tamaño de hasta 3 o 4 metros .

Las flores son hermafroditas o unisexuales, y se agrupan en espigas o panículas con espata. Cuando un tallo florece, muere, motivo por el cual siempre se ha de dejar al menos un hijuelo, el cual brota del rizoma. Los frutos tienen forma de baya o cápsula, en cuyo interior podemos encontrar -pero no siempre- semillas de color oscuro.

Principales especies

Musa acuminata

La Musa acuminata es una platanera comestible

Conocida como plátano malayo o plátano rojo, es una hierba nativa de Australasia. Alcanza una altura de 7 metros, y tiene tendencia a producir numerosos hijuelos a partir del rizoma. Las hojas son largas, de hasta 3 metros de largo por 60cm de ancho. El fruto, llamado plátano, es una falsa baya comestible de unos 8 a 13cm de largo y hasta 3cm de diámetro , que rara vez contiene semillas.

Resiste heladas muy débiles de hasta -2ºC una vez adulta y aclimatada, pero prefiere climas suaves, cálidos.

Musa basjoo

Vista de la Musa basjoo, el banano japonés

Conocida como banana japonesa, es una especie originaria del sur de China que alcanza una altura máxima de 8,2 metros, si bien lo normal es que no supere los 6m. Sus hojas son de hasta 2 metros de largo por 70cm de ancho. El fruto es una falsa baya de unos 10cm de largo por 2-3cm de ancho, no comestible.

Resiste hasta los -15ºC, pero a esas temperaturas solo sobrevive el rizoma si está bien protegido. La parte aérea (tallo, hojas) se mantiene siempre que la temperatura no baje de los -4ºC, aunque pueden sufrir daños.

Musa paradisiaca

La Musa paradisiaca es una planta que produce frutos comestibles

Conocida como plátano, banano, banana, cambur, topocho o guineo, es una hierba que crece hasta alcanzar una altura de 7 metros, con hojas de hasta 3 metros de largo por 90cm de ancho. El fruto es una falsa baya de entre 7 y 30cm de largo por hasta 5cm de ancho, comestible.

No le gusta demasiado el frío. Es una planta que crecerá bien en climas tropicales, subtropicales, y en los templado-cálidos donde la temperatura no baje de los -3ºC.

¿Cuáles son los cuidados de las plataneras?

La platanera es una planta fácil de cuidar

Ubicación

A las plataneras habrá que plantarlas en un lugar del jardín donde tengan mucha luz directa , y donde pueda crecer sin problemas. Hay que pensar que son plantas que ocupan bastante espacio, por lo que se aconseja plantarlas a una distancia mínima de 3 metros de otros plantas altas.

Distancia entre plataneras

Si tenemos en cuenta sus características (tallos de hasta 30cm de grosor, hojas de hasta 4 metros de largo, producción de hijuelos) lo ideal será plantarlas a una distancia de unos 6 metros . Pero también te diré que si vas a ir quitándole dichos hijuelos, esa distancia puede ser menor, de 4-5m.

Tierra

  • Jardín : en una tierra con buen drenaje. Si la que tenemos se compacta con facilidad, podremos hacer un agujero más grande de 1m x 1m, y con la tierra que hayamos sacado, la podremos mezclar con perlita (en venta aquí ) por ejemplo.
  • Maceta : no son plantas que puedan estar mucho tiempo en macetas, a menos que consigamos una de al menos 60cm de diámetro (como mínimo) por más o menos lo mismo de profundidad.

Riego

Necesita riegos frecuentes, todos los días en primavera y verano, y unas cuatro veces por semana en otoño-invierno. En el caso de que en nuestra zona llueva con frecuencia, podremos regar de vez en cuando.

Abonado

Si se quieren abonar, recomendable usar un abono orgánico , como el guano (en venta aquí ) o estiércol de algún animal herbívoro (vaca, caballo,…), ya que se trata de unas plantas cuyos frutos son para el consumo.

Si se usa un abono químico, es muy importante seguir las recomendaciones del fabricante y respetar el plazo de seguridad que hay que dejar antes de recolectar los frutos.

Las abonaremos desde primavera hasta comienzos de otoño.

Multiplicación

Los plátanos o bananos son comestibles

Las plataneras son plantas que se multiplican por semillas y por hijuelos . Sepamos cómo proceder en cada caso:

Semillas

Las semillas se siembran en verano-otoño , nada más haberlas extraído de los frutos. No se debe de esperar a la primavera ya que tienen un periodo de viabilidad muy corto.

El paso a paso a seguir es el siguiente:

  1. Primero, rellenaremos una bandeja de semillero (en venta aquí ) con tierra para semilleros (en venta aquí ).
  2. Después, sembraremos un máximo de dos semillas en cada alvéolo.
  3. A continuación, espolvorearemos un poco de azufre (en venta aquí ) para prevenir hongos.
  4. Por último, regaremos y colocaremos el semillero en el exterior, en semisombra.

Manteniendo el sustrato siempre húmedo pero no encharcado, germinarán en unos 10 días.

Hijuelos

Se pueden separar a finales de primavera , utilizando una pequeña sierra de mano y plantándolos luego en otras partes del jardín o en macetas con sustrato universal mezclado con perlita a partes iguales.

¿Cuándo cortar los plátanos de la platanera?

Si son para consumo familiar, podremos recolectarlos cuando ya estén amarillos . Pero si vemos que tiene muchos, cortaremos algunos aunque estén un poco verdes y los envolveremos con papel de periódico unos días.

Rusticidad

La mayoría de las especies de plataneras no toleran las heladas , excepto una, la Musa basjoo , que puede soportar hasta los -15ºC.

Se pueden tener cerca del mar, un poco resguardadas, pero durante los dos primeros años es posible que sus hojas se dañen por el viento salino. A medida que se vayan reforzando, irán sacando hojas cada vez más resistentes a la sal.

¿Para qué sirven?

La Musa variegada es una planta preciosa

Ornamental

Son plantas muy decorativas, que aportan un toque tropical al jardín . Son muy fáciles de cuidar  muy agradecidas, ya que mientras tengan sol y agua en abundancia, además de una tierra con buen drenaje, van a crecer que dará gusto verlas.

Comestible

Son varias las especies de Musa que producen frutos comestibles, como la Musa acuminata o la Musa paradisiaca . Estos frutos se consumen como postre, en ensaladas de frutas, helados, batidos, zumos … El valor nutricional del plátano, por cada 100 gramos, es el siguiente:

  • Calorías: 94 kcal
  • Proteínas: 1,2 gr
  • Grasas: 0,3 gr
  • Hidratos de carbono: 20 gr
  • Fibra: 3,4 gr
  • Hierro: 0,6 gr
  • Magnesio: 38 mg
  • Potasio: 350 mg
  • Fósforo: 28 mg

Otros usos

Es habitual que en sus zonas de origen (y en otras partes del mundo) las hojas se empleen a modo de sombrilla. Por si fuera poco, las fibras de algunas especies , como de la Musa basjoo , se emplean para producir textiles .

¿Dónde comprar plataneras?

Las conseguiremos en viveros y tiendas de jardinería, tanto físicos como online. También aquí:


Contenidos relacionados