Pocas plantas llaman tanto la atención como nuestra protagonista. Tiene unas flores grandes y preciosas, de color tan vivos y alegres que apetece comprarla para decorar el patio o el hogar. Sin embargo… hay dos problemas: es muy sensible al exceso de agua y no soporta nada el frío , por lo que su cultivo es a menudo complicado.
Pero puede dejar de serlo si sigues los consejos que encontrarás en este artículo. Después de varios intentos fallidos, ya he descubierto el truco para mantenerla con vida y voy a compartirlo contigo. Descubre cómo cuidar una Rosa del Desierto .

Adenium obesum en hábitat
Para saber lo que necesita una planta, y más una como esta, es muy importante ver imágenes de ejemplares que estén creciendo en su hábitat natural. En el caso de la Rosa del Desierto, conocida con el nombre científico Adenium obesum , sabemos que crece en climas muy secos y muy calurosos, sobre terrenos arenosos tanto de Arabia como de África. Sólo con esto, ya sabremos que debemos de tenerla en una zona protegida del frío, regarla muy poco y que debemos utilizar un sustrato que tenga un excelente drenaje.
La cuestión es, ¿cómo se cuida?, porque claro, en hábitat se cuida sola, pero… ¿y en cultivo? El cultivo no es fácil, pero tampoco imposible 🙂 .
Para tener uno o varios ejemplares, toma nota de lo siguiente:
- Ubicación : exterior, a pleno sol. En invierno es mejor colocarlo en un invernadero que dentro del hogar, ya que no termina de adaptarse a las condiciones de la vivienda.
- Riego : ocasional. En los meses cálidos dos veces por semana, y el resto del año una vez cada 6 o 7 días. En invierno regar sólo una vez cada 20 días, o cuando el tronco empiece a ponerse un poquito blando.
- Sustrato : ha de ser muy poroso. Te recomiendo usar akadama, pómice, arena de río o similares.
- Abonado : durante la primavera y el verano hay que abonarla con abonos minerales, ya sea con uno para cactus y suculentas de venta en viveros, o bien con una cucharada pequeña de Nitrofoska u Osmocote cada 15 días.
- Trasplante : es importante cambiarla de maceta en primavera, cada 2 años.
- Poda : puedes quitar las hojas secas y las flores marchitas.
- Rusticidad : es muy sensible al frío. Temperaturas por debajo de los 0ºC pueden acabar con ella, y por debajo de los 10ºC pierde sus hojas.
Mucha suerte 🙂 .