Hace un par de años compré un pequeño Palo de Agua que desde entonces decora mi salón. Está en el centro de la mesa pequeña y siempre ha sido generoso conmigo aunque en estos últimos tiempos he descubierto que sus hojas comienzan a secarse y no detecto bien cuál puede ser el problema .
Cuando lo compré me recomendaron no regarlo demasiado y eso hice pero aún así observo como se deteriora más y más. Lo peor es que no es la primera vez que me ocurre. Hace algunos años –cinco, tal vez seis- mi marido compró otro Palo de Agua, en esa ocasión mucho más grande y vistoso. Lo ubicamos en un rincón de la casa, ni demasiado oscuro ni bajo los efectos del sol directo. Vivió feliz durante dos o tres años hasta que un día ocurrió lo mismo: hojas que comienzan a secarse y la fecha de defunción próxima.
¿Quieres un palo de agua o tronco de Brasil? Aquí tienes de 1 tronco , 2 troncos y 3 troncos y un kokedamaEntonces bien, me pregunto: ¿ cómo hay que cuidar un palo de agua para que siempre esté en buenas condiciones?
Características del Palo de Agua
Para quienes nunca han visto uno, el Palo de agua es una planta de origen tropical que es común verla en interiores aunque también puede ubicarse en el exterior. Es una planta perenne cuyas hojas son largas y colgantes con la novedad de una pequeña franja amarilla en el medio. Otro de los aspectos por lo que se destaca es por su grueso tronco, marrón y co anillos.
Si bien no es muy frecuente, en algunos casos el Palo de Agua, también conocido como Tronco de Brasil , florece. No es algo común pero sucede y entonces aparece una flor con un aroma atractivo. Claro que para verlas hay que tener una planta adulta y de gran tamaño pues sólo aquéllas que siguen estas características florecen. Además, el Palo de Agua da flores sólo dos veces en su vida.
Cuidados del palo de agua y consejos
Uno de los aspectos centrales para que el Palo de Agua se desarrolle en óptimas condiciones es no exponerlo al sol directo pues entonces se quema . Lo ideal es ubicarlo en un lugar en donde reciba luz natural pero no directa evitando lugares muy oscuros pues entonces las hojas se vuelven marrones.
Por otra parte, debes saber que la temperatura ideal es entre los 20º a 25º C. Em ambientes muy fríos, la planta deja de crecer al tiempo que las hojas caen. Además, lo ideal es un ambiente húmedo pues recuerda que es una planta tropical.
El Palo de Agua no necesita mucho riego el suelo debe permanecer húmedo. Basará con regarlo dos o tres veces a la semana. Si descubres que las hojas se vuelven marrones y comienzan a caer es probable que le falte agua. Otra alternativa es pulverizar con un rociador las hojas cuando comienzan a secarse. Si, por el contrario, el riego es excesivo las hojas se verán demasiado brillosas.
El Palo de Agua puede reproducirse por esquejes o bien a través de troncos ya podados de los que nacen raíces. Las mejores estaciones para hacerlo son la primavera y el otoño. Además, se recomienda trasplantarlo cada dos años y agregar turba a la tierra. Por otra parte, en el verano lo mejor será agregar un poco de fertilizante líquido.
¿Si hay algo que hecho mal? ¿He regado demasiado? ¿O ha habido una falta de agua? Aún no termino de descubrir porque estas plantas y yo no somos buenas compañeras aunque seguiré estos consejos punto por punto para ver si logro recuperar a mi pequeño Palo de Agua que aunque alicaído sigue siendo una planta muy bonita, ideal para decorar los ambientes.
Pensándolo un poco, creo que el problema en este caso está en que la maceta es algo pequeña. Quizá es hora de cambiar de maceta para que la planta encuentre un hábitat más favorable y además consiga retener el agua que necesita para vivir en buenas condiciones.
Problemas del Palo de Agua
Si bien el Palo de Agua es una planta bastante resistente, si nos descuidamos con el riego y/o con el abonado puede ser víctima del ataque de plagas y tener enfermedades como estas:
-
Araña roja
: es un ácaro de unos 0,5 milímetros de color rojo que se alimentan de las células de las hojas. Al igual que las arañas, producen telas por las cuales se trasladan de una hoja a otra. Los síntomas son manchas decoloradas o amarillas, además de la telaraña.
Se elimina con Clorpirifos. -
Cochinillas
: son insectos que pueden ser escamitas como lapas o como algodón que se depositan en las hojas y tallos verdes, causando pérdida de color y deformaciones.
Se pueden quitar fácilmente con un pincel humedecido en agua y jabón. -
Pulgón
: son parásitos de unos 0,5cm que se alimentan sobretodo de las hojas más nuevas y de los capullos florales. Causan pérdida de color de la zona afectada y, en casos graves, favorecen la aparición del hongo negrilla o fumagina. Éste, aunque no puede causar la muerte de la planta, la debilita mucho.
Se puede controlar poniendo trampas cromáticas adhesivas de color amarillo cerca del Palo de Agua. - Septoriosis : es un hongo que produce manchas pardo grisáceas en las hojas. Se trata con fungicida sistémico.
Asimismo, puede tener estos otros problemas:
- Aparición de manchas marrones : probablemente haya pasado frío. Hay que protegerla de las temperaturas de menos de 12ºC.
- Caída de hojas : si tienen los bordes amarillos y las puntas marrones, es porque necesita agua; en cambio, si se caen las inferiores y están aparentemente sanas, es porque ha sido expuesta a cambios bruscos de temperatura (del vivero a casa, por ejemplo). No es un problema serio: se aclimatará por sí sola.
- Hojas con puntas secas : puede ser por varios motivos: baja humedad ambiental, exceso de calor o falta de agua. Se debe regar algo más y evitar exponerla a las corrientes de aire.
- Hojas amarillas y lacias : exceso de riego. Hay que dejar secar el sustrato entre riegos. Por lo general, se regará unas tres veces por semana en verano y cada 3-4 días el resto del año.
- Las hojas se quedan pequeñas y deformadas : falta de abono. Hay que abonarla en primavera y verano con un abono líquido siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.
- Pudrición de los tallos : exceso de riego. También puede ser por frío. Se recomienda cortar por lo sano, impregnar la base con hormonas de enraizamiento y plantarlo en una maceta con sustrato muy poroso, como pómice o turba negra mezclada con perlita a partes iguales.
- Pérdida de color de las hojas : falta de luz y/o abono. Hay que llevarla a una habitación más luminosa y abonarla regularmente.
- Quemaduras marrones en las hojas : ha estado expuesta al sol directamente. Hay que alejarla del sol y de las ventanas.
¿El Palo de Agua da mala suerte?
Según el Feng Shui, hay una serie de plantas que atraen a la buena o a la mala suerte. En el caso del Palo de Agua, es una de las que se dice que atrae a la buena suerte a aquellos que se mudan, comienzan un nuevo negocio, o emprenden un nuevo camino en sus vidas.
No lo dudes y compra un palo de agua o tronco de Brasil .