La Ipomea es el género más grande en la familia de plantas con flores Convolvuláceas La Ipomea es el género más grande en la familia de plantas con flores Convolvuláceas , con más de 500 especies, siendo un grupo grande y diverso, con nombres comunes como G loria de la mañana o C ampanita.

Es originaria de América y actualmente este género de plantas con flores se encuentra en todas las regiones tropicales y subtropicales del mundo . El nombre genérico se deriva de las palabras griegas ips o ipos , que significa “gusano” o “enredadera” y homoios , que significa “parecido”, referido a su hábito entrelazado.

Características de la Ipomoea

la ipomea es una planta trepadora Comprende plantas herbáceas anuales y perennes, lianas, arbustos y árboles pequeños; la mayoría de las especies son plantas trepadoras.

Tienen tallos altos y largos, cuando el clima es cálido, las puntas de las ramas del arbusto tienen racimos de flores en forma de embudo o tubulares, en colores que van desde el púrpura al rojo, azul, blanco o amarillo.

La mayoría de las especies de Ipomoea, tienen flores espectaculares y coloridas y a menudo se cultivan como plantas ornamentales. Sus flores atraen a los colibríes y las mariposas de lengua larga. Es un arbusto muy frágil, sus tallos más bajos se vuelven leñosos, pero en las regiones heladas usualmente muere hacia al suelo y se rejuvenece rápidamente en la primavera.

Algunas especies, como la Ipomoea batatas, tienen raíces tuberosas que son comestibles . Las semillas de dos variedades de campanillas, Ipomoea tricolor “Heavenly Blue” y “Pearly Gates”, están catalogadas por la Universidad Estatal de Carolina del Norte como tóxicas.

Las hojas son estrechamente ovales, con puntas afiladas largas y son una característica distintiva principal para evitar la confusión con la hierba nociva Ipomoaea cairica , que tiene hojas de cinco lóbulos.

Algunas personas usan Ipomoea por su alto contenido en compuestos médicos y psicoactivos, principalmente alcaloides . Algunas especies son famosas por sus propiedades en medicina popular y herbolaria y otras especies se usan como entrecógenos potentes.

Cuidados y cultivo de la Ipomea

Aunque adaptables a la mayoría de las condiciones, las Glorias de la mañana o Camapanillas, prefieren una posición soleada y mucha agua en la temporada de crecimiento. Se debe plantar en un suelo moderadamente fértil y bien drenado.

Debes regar y fertilizar mensualmente la planta durante la temporada de crecimiento, pero en invierno, debes regalar con moderación.

Estas plantas necesitan mucho espacio y deben reducirse después de la floración. Algunas especies escaladoras pueden requerir apoyo, ya que las enredaderas que no logran adherirse a ningún tipo de soporte, simplemente crecen a lo largo del suelo y pueden ahogar a otras plantas.

Cuidados y cultivo de la Ipomea En lugares con mucho viento, se debe proporcionar refugio . Este arbusto tropical debe ser atado en primavera para que produzca más ramificación. Crecerá como una planta herbácea perenne en regiones templadas de invierno donde ocurran heladas.

Si se dan las condiciones adecuadas, estas plantas pueden resultar invasivas , algunas especies crecen con tanta facilidad, que se convierten en malas hierbas en algunas partes del mundo.

Si se cultiva a partir de semillas, debes previamente cortarlas con un cuchillo afilado, rasparlas ligeramente con papel de lija o lima de uñas y luego remojarlas en agua durante 24 horas antes de sembrar a 18 °C en primavera .

Escurre las semillas cuidadosamente sobre papel y plántalas antes de que se sequen, cubriéndolas con medio centímetro de tierra y separándolas unos 15 cm entre sí.

Las plantas pueden ser vulnerables al ataque de varias plagas de insectos , como los áfidos o pulgones, las orugas y las hormigas. Un fuerte chorro de la manguera, golpea a los pulgones fuera de la planta, así que repite esto cada dos o tres días hasta que las plagas desaparezcan.

Las plantas infestadas de orugas o larvas pueden tratarse con polvo de Bacillus thuringiensis y contra las hormigas puedes usar cebos envenenados. También pueden aparecer enfermedades como ampollas blancas, óxido, manchas de hongos en las hojas, pudrición del tallo, tizón del hilo, pudrición del carbón y marchitez, así que presta mucha atención.


Contenidos relacionados