Vista de la planta caladio

El caladio es una planta que despierta la atención por sus hojas de color verde en la zona de los bordes y de un rojizo intenso hacia el centro. Es vistosa y alegre aunque algo difícil de cultivar pues necesita de ciertas condiciones para lograr un buen desarrollo.

También conocida como Corazón de Jesús o Paleta de pintor –precisamente por las tonalidadades de sus hojas-, pertenece al género Caladium y a pesar de su belleza hay que pensarlo bien antes de tenerla en casa pues es una planta tóxica . Así es que si hay niños o mascotas conviviendo con nosotros lo mejor será optar por otra especie.

Origen y características del caladio

El caladio es una planta de hojas decorativas

Se trata de un género de una docena de especies de plantas herbáceas con tubérculos perennes nativas de Brasil, Guayana y alrededores, donde viven en áreas abiertas de las selvas tropicales. La más popular es la Caladium bicolor . Pueden crecer hasta una altura de 40 a 90 centímetros.

Sus hojas miden de 15 a 45cm de largo y ancho, y surgen de los tubérculos. Estas pueden ser de colores muy variados: blancas, carmesí, rojas, y hasta bicolores. Las flores surgen en inflorescencias denominadas espádices, que son verdes.

Consejos de cultivo

Ubicación

Si quieres cultivar un caladio necesitarás de un lugar luminoso pero sin sol directo pues de lo contrario se quemaría. Además, el lugar debe ser cálido , con una temperatura promedio de 21 grados centígrados. No es una planta para vivir en un clima de gran amplitud térmica pues no tolera bien las diferencias de temperatura entre el día y la noche sino que le agradan las temperaturas estables.

Por fortuna, puedes cultivarla si lo prefieres dentro de casa, en una habitación en la que entre mucha luz. Es importante que, si optas por tenerla en el interior, la mantengas alejada de las corrientes de aire.

Riego y humedad necesarios

El caladio es una planta tóxica

Por otra parte, exige un ambiente muy húmedo aunque con ella no se trata de regar sin límite sino de hacerlo de la forma adecuada. ¿Cómo es esto? Lo mejor es un riego regular pero no directo pues es una planta muy sensible cuyos tallos pueden pudrirse con facilidad.

Lo más aconsejable es utilizar un humidificador y colocar el agua en un plato con arlita (en venta aquí ) y sobre él la maceta.

En caso de duda sobre cuándo regar, comprueba la humedad del sustrato o tierra antes, por ejemplo con un medidor digital o con un palo delgado de madera (si al extraerlo sale limpio, entonces tendrás que regar).

Tierra

  • Maceta : una buena mezcla sería sustrato universal (en venta aquí ) con perlita a partes iguales.
  • Jardín : la tierra tiene que ser fértil, con buen drenaje .

Abonado

Para que el caladio esté en buenas condiciones habrá que abonar la planta dos veces al mes , al menos durante la etapa de crecimiento. Puedes usar abono universal (en venta aquí ) o guano líquido (en venta aquí ) siguiendo las indicaciones especificadas en el envase del producto.

Poda

El caladio es una planta decorativa pero tóxica

Se recomienda cortarla a ras del suelo al final de la temporada y luego de que el follaje comience a marchitar. Entonces hay que dejar de regarla pues comienza la etapa de reposo de la planta.

Usa tijeras previamente desinfectadas con alcohol de farmacia o con unas gotas de lavavajillas.

Multiplicación

El caladio se multiplica por división de los tubérculos en primavera . Para ello simplemente tienes que separarlos y plantarlos en macetas individuales con sustrato universal mezclado con un 30% de perlita o similares, y colocarlos en semisombra.

Época de plantación o trasplante

Se planta en primavera , o tras la estación seca si vives en una zona con clima tropical. En el caso de tenerla en maceta, debes de trasplantarla cuando veas que se le salen las raíces por los agujeros de drenaje, o cuando ya haya pasado mucho tiempo (más de dos años) del último trasplante.

Plagas y enfermedades

Es muy resistente; sin embargo, cuando se riega en exceso es fácil que los hongos la perjudiquen , pudriendo sus raíces y, posteriormente, sus tallos y hojas. Además, si se pulveriza con demasiada frecuencia, en sus hojas aparecerán manchas blanquecinas o mohosas, que se irán haciendo más grandes.

Por eso, lo mejor que se puede hacer es prevenir. Comprueba la humedad de la tierra antes de regar, y no pulverices. Si la planta está en una zona cuyo ambiente es seco, ponle vasos con agua alrededor o un humidificador.

Rusticidad

No resiste el frío ni las heladas . La temperatura mínima ha de ser superior a los 18ºC.

¿Qué usos tiene el caladio?

El caladio se puede cultivar en maceta

Esta preciosidad de planta se usa únicamente como ornamental , ya sea para decorar jardines tropicales o bien el interior de las viviendas.

No se ha de consumir bajo ningún concepto, pues es tóxica. Como consecuencia de ello, si vives con animales tampoco es buena idea que la adquieras, a no ser que puedas tenerla en un sitio inaccesible para ellos.

¿La conocías?


Contenidos relacionados