Hojas de bambú amarillo

Por lo general, no se suele querer tener ninguna especie de bambú en el jardín, ya que tienen fama de ser bastante invasivas. Y lo cierto es que es así. Pero también es verdad que cuando el jardín es grande, es muy interesante adquirir alguno, como el Phyllostachys aurea .

Conocido como bambú amarillo, su ritmo de crecimiento es muy rápido, por lo que es muy recomendable cuando se necesita tapar una pared o muro lo antes posible ya que, además, resiste heladas .

Origen y características

Vista de los tallos del bambú amarillo

Nuestro protagonista es una planta originaria de China que puede alcanzar una altura de 14 metros . Desarrolla tallos cilíndricos de color amarillo, de los cuales brotan hojas lanceoladas, de color verde, y con un tamaño de 4 a 11cm de largo por 5 a 12mm de ancho.

Su nombre científico es Phyllostachys aurea , aunque popularmente se le conoce como bambú amarillo o bambú japonés. Tiene un ritmo de crecimiento rápido, pudiendo crecer de 5 a 10mm al día, y al igual que todos los bambús , de sus raíces van saliendo nuevos brotes.

¿Cuáles son sus cuidados?

Bambú amarillo

Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos cuidarlo del siguiente modo:

  • Ubicación : el bambú amarillo crece a pleno sol, pero también se adapta bien a la semisombra.
  • Tierra : no es nada exigente, aunque si es fértil y se mantiene siempre ligeramente húmedo, crecerá a buen ritmo.
  • Riego : unas 3 o 4 veces por semana durante la temporada de más calor, y unas 2 a la semana el resto del año.
  • Abonado : no es necesario, a no ser que la tierra sea realmente pobre en nutrientes como puede ocurrir si ha sido erosionada.
  • Multiplicación : se multiplica por semillas y por separación de retoños en primavera.
  • Época de plantación o trasplante : en primavera.
  • Rusticidad : resiste hasta los -20ºC, y vive sin problemas en climas cálidos.

¿Qué te ha parecido esta especie de bambú?


Contenidos relacionados