aucuba japonica

Hoy vamos a hablar de una planta que se usa en exteriores e interiores para la decoración. Se trata de la Aucuba japonica. Su nombre común es aucuba o laurel manchado debido a las manchas que tienen sus hojas. Es una planta procedente de Japón, China y Formosa y se emplea para las decoraciones tanto de jardines como de interiores. En este artículo vamos a contarte todo sobre sus característica y los factores más importantes a tener en cuenta en sus cuidados.

¿Quieres conocer más sobre la Aucuba japonica? Sigue leyendo porque te lo explicaremos todo 🙂

Características principales

manchas del laurel manchado

Esta planta pertenece a la familia de las solanáceas. Se trata de un pequeño arbusto de hoja perenne que puede tener entre 1 y 3 metros de altura. Sus hojas son lo que más resalta por sus manchas características del que procede el nombre común de laurel manchado. Tienen forma ovalada y un aspecto brillante con bordes dentados. Las manchas suelen ser de color amarillas o marrones dependiendo de la variedad. La más común es la Crotonifolia en la que las manchas son de color amarillo.

Tienen pequeños frutos del tamaño de una aceituna con un color rojo intenso y brillante. Conforme van madurando, van tomando el aspecto brillante. Para poder identificar cuáles son las plantas masculinas y femeninas, tan solo debemos fijarnos en este fruto. El fruto rojo y brillante salen en las plantas femeninas , por lo que podemos usarlo como indicador.

Estas plantas son perfectas para decorar un patio o el interior de una casa. Sin embargo, para tenerlas en interiores debemos tener especial cuidado con algunos aspectos que veremos luego más tarde.

La Aucuba japonica es bastante resistente a situaciones adversas por lo que es perfecta para todas aquellas personas que se inician en el mundo de la jardinería y no tienen mucha experiencia. Lo más normal es cultivarla en interiores a no ser que tengamos un balcón o terraza situados en la orientación norte.

Aspectos a tener en cuenta

laurel manchado

Esta planta necesita de que cuidemos algunos aspectos para que pueda crecer y mantenerse saludables en todo momento. Lo primero es tener en cuenta la luz solar. Hemos mencionado anteriormente que estas plantas son perfectas para situarlas en un balcón o terraza cuya orientación sea norte. Pues bien, esto es debido a que no soportan la luz solar directa ni las altas temperaturas.

Por ello, cuando tengamos la planta en interiores, debemos alejarlas de las altas temperaturas y de la poca aireación. Con altas temperaturas nos referimos a estufas, calefactores y otras fuentes de calor. Si por ejemplo la cocina esta cerca de la zona donde está colocada la planta y estamos continuamente emitiendo el vapor de la cocción o los hornos, nuestra Aucuba japonica acabará muriendo.

Tampoco podemos colocarla al sol directo ya que dañará los tejidos de las hojas y la planta no podrá realizar sus funciones vitales. Para hacer que realice bien su fotosíntesis lo ideal es colocarla a semisombra. Las horas más dañinas del día y en las que, bajo ningún concepto podemos colocar es al mediodía.

La humedad del ambiente debe ser, por lo general, algo alta. No es una planta que tolere ambientes secos. Los que vivimos en un clima mediterráneo con veranos extremadamente secos, debemos pulverizarla una o dos veces en semana para mantenerlas frescas.

Por el contrario, tampoco es capaz de soportar heladas. Temperaturas constantemente por debajo de los 2 grados centígrados son negativas para su supervivencia. Son capaces de resistir algunas heladas más débiles si la planta está aclimatada y no está en periodo de crecimiento. Hay que pensar que en los momentos donde la planta emplea más energía para el crecimiento de sus hojas o frutos no puede permitirse el “lujo” de luchar contra temperaturas adversas.

Cuidados necesarios para la Aucuba japonica

caracteristicas de la aucuba japonica

El laurel manchado necesita de algunos cuidados para mantenerlos sanos en todo momento. Lo primero es que el suelo donde la plantemos sea ligeramente ácido, aunque resiste bastante bien los terrenos muy alcalinos.

En cuanto al riego, las condiciones de mayor frecuencia de riego es verano. Se debe regar cada tres días y, si el ambiente está muy seco, podremos pulverizarla por sus hojas para mantenerla fresca en los días más calurosos. En invierno el riego se limita tan solo a un litro de agua por semana. Si la tenemos en lugares exteriores donde les cae el agua de lluvia y hay precipitaciones abundantes o constantes es mejor no regarlas.

Si a la hora de regarlas la saturamos de agua o bien el suelo no tiene buen drenaje estaremos perjudicando su desarrollo. Es posible que la planta acabe por ahogarse o incluso pudrirse . Si nos vamos de viaje en verano y nos olvidamos de regarla no hay problema. El laurel manchado es capaz de aguantar largos periodos de sequía. Lo que no resiste es el encharcamiento.

Aunque no lo necesita, en épocas de floración es recomendable darle un abonado químico antes de que florezca. Esto les ayudará a tener más nutrientes para que la floración sea más exitosa y las ramas produzcan más hojas. El resto del año no necesita de ningún abonado porque la planta no crece.

Para el mantenimiento debemos hacerle una poda anual. Esta no es necesaria, pero si queremos que la planta esté en óptimas condiciones podemos hacer una poda moderada en la época de invierno antes de brotar. De esta forma, estaremos centrando las energías de la planta en la floración y tendrá mejor rendimiento. Si la planta la tenemos en maceta, es recomendable cambiarla cada dos años.

Plagas, enfermedades y reproducción

aucuba japonica por la noche

Esta planta es vulnerables a plagas como las cochinillas y los pulgones . En cuanto a las enfermedades, una de las que más le afecta es el hongo Brotritis. Se trata de un hongo de color gris que surge cuando hay una elevada humedad ambiental. Ataca principalmente a los tallos. Para solucionar este problema, es mejor aumentar las temperaturas y bajar la humedad del ambiente. Las temperaturas no pueden ser menor de 23 grados o le afectará negativamente.

Para multiplicarlas, la mejor época es en verano por acodo y en esquejes de partes semileñosas en primavera.

Espero que esta información te ayude a conocer más a la Aucuba japonica .


Contenidos relacionados