Vista de la planta pamplina

Cuando vamos a un campo o a un bosque suele pasar que no nos detenemos a observar las plantas que le dan vida, sino que nos delimitamos simplemente a disfrutar de la naturaleza. Pero hay muchas que es muy interesante conocer, como la planta de pamplina .

¿Por qué? Bueno, hay varios motivos: no crece mucho, produce flores preciosas y, lo que no se puede obviar: tiene propiedades medicinales; de hecho, se puede usar para aliviar el dolor y las molestias del reuma, entre otros problemas de salud. Descúbrela .

Origen y características

Vista de las flores de la Stellaria media

Nuestra protagonista es una hierba de ciclo anual o bienal de porte rastrero nativa de Europa. Su nombre científico es Stellaria media , y popularmente se la conoce como hierba gallinera, capiquí, berraña, picagallinas, morujo, o melujín. Crece hasta alcanzar una altura de unos 15-20cm . Tiene hojas inferiores pecioladas, y todas son opuestas y ovaladas o cordiformes. Estas brotan de tallos peludos o glabros muy delgados, de menos de 0,5cm de grosor.

Las flores miden entre 2 y 5mm , y están formadas por 5 sépalos oblongos, 5 pétalos de color blanco, de 3 a 10 estambres con anteras purpúreas y un pistilo con tres estilos. El fruto es una cápsula ovoidea u oblonga que contiene varias semillas de 05 a 1,5mm.

Usos

  • Culinario : las hojas son comestibles pudiéndose consumir como verdura, en ensaladas por ejemplo.
  • Medicinal :
    • Como zumo, hecho con la planta fresca, sirve para fortalecer y mejorar la salud del sistema respiratorio.
    • En cataplasma, se usa para tratar heridas y úlceras.
    • Aporta potasio y silicio al organismo.
    • En homeopatía se usa para el reuma y la psoriasis.

¿Cuáles son sus cuidados?

Planta de Stellaria media

No es una planta que se suela tener como planta ornamental, pero si te interesa cultivarla, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:

  • Ubicación : ha de estar en el exterior, a pleno sol.
  • Tierra :
    • Jardín: crece en todo tipo de suelos siempre que tengan buen drenaje.
    • Maceta: puedes usar sustrato de cultivo universal.
  • Riego : 4-5 veces por semana en verano, algo menos el resto del año.
  • Abonado : solo si está en maceta, en primavera y verano con abonos orgánicos como el guano líquido (consíguelo aquí ) siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.
  • Multiplicación : por semillas en primavera, o en otoño si se vive en una zona con clima suave (sin heladas o muy débiles).
  • Rusticidad : resiste hasta los -4ºC.

¿Qué te ha parecido la planta de pamplina?


Contenidos relacionados