La Gayuba , conocida también por los nombres de Uva de Oso, Uva ursi o Uva rastrera, es un arbusto que te puedes encontrar por el centro y mitad oriental de la Península Ibérica, además de en América y Asia. Su tamaño la convierte en una interesante planta para tener en maceta o en jardines pequeños, ya que sólo crece hasta los 2 metros.
Y, por cierto, ¿sabías que se puede utilizar como planta medicinal? Sigue leyendo para saber más sobre la Gayuba.
Características de la Gayuba
A nuestra protagonista se la conoce por el nombre científico Arctostaphylos uva-ursi . Se trata de un arbusto siempreverde con ramas rastreras, que habita en terrenos pedregosos y húmedos de las montañas, desde los 500 hasta los 2300 metros de altitud. Se caracteriza por tener hojas pequeñas, de unos 2cm de largo, lanceoladas y con el nervio central visible.
Sus flores, que brotan en primavera o comienzos del verano, son blanquecinas o rosáceas, agrupadas en racimos. El fruto es carnoso, de un color rojo vivo cuando madura, y con la carne (pulpa) blanca. Éste se puede masticar y comer sin problemas, pero no tiene un sabor apreciable y es poco jugoso.
¿Cómo se cuida?
La Gayuba es una planta de muy fácil cultivo y de bajo mantenimiento. Para que crezca sana y fuerte, sólo has de tener en cuenta lo siguiente:
- Ubicación : exterior, a pleno sol o semisombra. Soporta heladas de hasta -17ºC.
- Riego : tres veces por semana en verano, y cada 5-6 días el resto del año.
- Abonado : desde primavera hasta finales del verano, con abonos orgánicos líquidos.
- Poda : no es necesario podar, pero si le quieres dar forma de arbolito en forma de cascada, puedes hacerlo a comienzos de primavera.
- Suelo : importante que tenga un pH neutro o alto (como la turba negra por ejemplo), y buen drenaje.
Propiedades medicinales de la Gayuba
Esta es una planta de la que se pueden usar sus hojas en infusión por su efecto astringente y diurético ; además, está indicada para las infecciones de las vías urinarias , y en uso tópico para aliviar los síntomas de la conjuntivitis, faringitis, prurito, dermatitis, y úlceras bucales.
Modo de uso:
- Infusión: 10-30 gramos/l, 1 litro al día.
- Uso tópico: cocer 30 gramos de hojas en 1 litro de agua.
Contraindicaciones : no tomar si estás embarazada o crees que puedes estarlo, o si tienes gastritis o úlcera gastroduodental. En caso de duda, consultar con un médico.
¿Qué te ha parecido la gayuba?