Hierba del manso

La hierba del manso produce unas flores blancas muy llamativas, tanto que te recomiendo desde ya hacerte con unas semillas y cultivarlas en macetas para luego pasarlas al jardín… o mantenerlas en dichos recipientes 🙂 . Y es que, además, es medicinal como vas a descubrir a continuación.

Si no tienes mucha -o ninguna- experiencia cuidando de plantas, no te preocupes: con esta no vas a tener problemas .

Origen y características

Planta Anemopsis californica

Nuestra protagonista es una planta herbácea rizomatosa perenne originaria del sudoeste de Estados Unidos y del norte de México cuyo nombre científico es Anemopsis californica . Popularmente se la conoce como hierba del manso. Alcanza una altura de unos 80 centímetros, con hojas basales que miden de 5 a 60cm , son elíptico-oblongas, y de color verde. Las flores se agrupan en inflorescencias terminales, compactas, cónicas, y blancas. Los frutos son cápsulas en cuyo interior encontraremos de 18 a 40 semillas pardas, de 1-1,5 a 0,8-1mm.

Su ritmo de crecimiento es rápido, por lo que no vas a tener que esperar mucho para disfrutar de su belleza floral ni de sus beneficios para la salud, los cuales son :

  • Uso externo: en decocción para quemaduras, hemorragias, pies hinchados y/o doloridos. Como cataplasma asando previamente las hojas sirve para extraer el veneno del alacrán o de la araña.
  • Uso interno: se cuece la planta y se cuela en un vaso. Este líquido resultante se usa para enfermedades respiratorias, así como para la flatulencia, postemia, disentería, y problemas estomacales.

¿Cuáles son sus cuidados?

Flor de la hierba del manso

Si te animas a tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:

  • Ubicación : coloca tu hierba del manso en el exterior, a pleno sol. No puede vivir en semisombra.
  • Tierra :
    • Maceta: sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita.
    • Jardín: es indiferente siempre que tenga buen drenaje y sea fértil.
  • Riego : 3-4 veces por semana en verano y cada 4-5 días el resto del año.
  • Abonado : desde comienzos de primavera hasta finales del verano abonar una vez al mes con abonos ecológicos.
  • Multiplicación : por semillas en primavera.
  • Rusticidad : resiste el frío y las heladas de hasta los -4ºC.

¿Qué te ha parecido esta planta?


Contenidos relacionados