Saponaria officinalis en flor

La Saponaria es una pequeña planta que se puede tener en maceta o en el jardín durante varios años. Sus flores son una auténtica maravilla: compuestas por cinco pétalos, están teñidas de colores muy suaves y alegres que darán a la estancia un toque muy especial… como lo es la planta.

El mantenimiento es relativamente sencillo, y su cultivo es apto para principiantes. Así que resérvale un hueco en tu patio o jardín. Ya verás como no te arrepientes 😉 .

Características de la Saponaria

Planta de Saponaria 'Bressingham'

El nombre de ”Saponaria” hace referencia al género botánico de nuestra protagonista, que es conocida con los nombres comunes jabonera o planta del jabón. Es nativa de Europa central y meridional, aunque hoy en día te la puedes encontrar creciendo de forma silvestre también en el sudoeste de Asia y en Norteamérica.

Si hablamos de sus características, hay que decir que crece hasta alcanzar una altura máxima de 60cm a partir de un rizoma que se encuentra bajo tierra. Las hojas son lanceoladas, glabras, y miran de entre 3 y 5cm de longitud. Sus flores son muy bonitas, de color violeta o rosa, y además desprenden un dulce aroma. El fruto es una cápsula que contiene numerosas semillas.

¿Cómo se cuida?

Planta de Saponaria ocymoides

¿Quieres tener alguna en tu hogar? Esta es su guía de cuidados:

  • Ubicación : exterior, en semisombra.
  • Suelo o sustrato : no es exigente, pero es importante que tenga buen drenaje.
  • Riego : cada 2 días en verano y cada 4-5 días el resto del año.
  • Época de plantación o trasplante : en primavera. Si está en maceta es recomendable trasplantarla cada 2 años.
  • Abonado : desde primavera a verano, con abonos líquidos para plantas de flor o con guano siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.
  • Multiplicación : por semillas en primavera. Siembra directa en semillero.
  • Rusticidad : soporta el frío y las heladas de hasta los -4ºC.

Usos y propiedades de la Saponaria

Saponaria officinalis

Esta planta se usa como ornamental . Queda muy bien en macetas y en el jardín. Sin embargo, también tiene otros usos; de hecho, es medicinal : sus hojas son ricas en vitamina C, la cual es esencial para fortalecer el sistema inmunológico. En decocción se usan para aliviar los síntomas de la dermatitis y la forúnculosis; y en cosmética se utiliza para cuidar de la piel que tenga tendencia a tener acné o picores.

Pero quizás el uso que más se le dé es al rizoma de la Saponaria officinalis . De él se extrae un jabón natural que puede servir tanto para limpiar la piel como el cabello. ¿Cómo? Así:

Ingredientes

  • 50g de rizoma de S. officinalis
  • 1 cucharada de hojas de Salvia officinalis
  • 1 cucharada de hojas de romero ( Rosmarinus officinalis )
  • 1 cucharada de abrótano macho ( Artemisia arbrotanum )
  • 1l de agua

Modo de preparación

Tan sólo tienes que echarlo todo en un recipiente y poner a hervir el agua. Una vez que llegue al punto de ebullición, lo tienes que colar y envasar.

¿Te ha parecido interesante la Saponaria? 🙂


Contenidos relacionados