La dieffenbachia es una planta ornamental

Las Dieffenbachia son muy populares en interiores, ya que toleran bien la falta de luz y son idóneas para aquellas personas que no tienen mucha experiencia en el mantenimiento y cuidado de las plantas. Sus hojas son muy ornamentales, y cada variedad tiene su propio ”dibujo”, pero las exigencias de cultivo son similares para cada una de ellas.

Decorar con ellas es realmente fácil, ya que no son muy exigentes, e incluso pueden vivir en macetas durante toda su vida. Pero, ¿cómo se cuidan?

Origen y características de las dieffenbachia

Vista de la dieffenbachia

Se trata de un género de plantas perennes originaria de las selvas de América Central y de América del Sur. Crecen hasta alcanzar una altura de entre los 2 y los 20 metros dependiendo de la especie y del lugar de cultivo, y presentan un tallo erguido del que brotan hojas ovaladas o lanceoladas, de color verde oscuro o variegada.

A día de hoy se han creado distintos tipos de cultivares, tanto es así que podemos encontrar dieffenbachias con hojas más verdes que blancas, y otras con hojas más blancas que verdes. En cualquier caso, hay que saber que todas ellas son tóxicas si se consumen.

Popularmente se conocen como lotería, galatea, o por supuesto dieffenbachia.

¿Cuales son los cuidados que requiere?

Si te animas a tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:

Ubicación

  • Interior : como planta de interior se puede tener en habitaciones con mucha luz. Las Dieffenbachia son originarias de las selvas tropicales, donde viven bajo la sombra de los árboles; es por ello que tolerarán mejor la poca luz que otras plantas de hojas variegadas. Sin embargo, son muy sensibles al frío. Aunque pueden soportar temperaturas de hasta 5º, lo más recomendable que es que no bajen de 10º, ya que si eso llega a suceder, es probable que empiece a perder algunas hojas.
  • Exterior : se verá espectacular bajo la sombra de otros árboles, en un sitio resguardado y solo si el clima está libre de heladas. No exponer nunca al sol, ya que se quemaría.

Riego

Es una planta sensible al exceso de agua, así como a la sequía. Para evitar problemas, es muy recomendable comprobar la humedad de la tierra o sustrato, ya sea introduciendo un palo delgado de madera, escarbando un poco o pesando la maceta una vez regada y de nuevo al cabo de unos días.

Si dudas, es mejor esperar unos días. De todas formas, dependiendo del clima y de su ubicación, se riega una media de 3 veces por semana en verano y una media de 1-2 semanales el resto del año.

Usa agua de lluvia, o sin cal, ya que de lo contrario las hojas podrían presentar clorosis .

Tierra

Vista de la dieffenbachia
  • Maceta : aunque pueden crecer hasta una altura de 10m según variedades, en cultivo rara vez supera los 2m. Son plantas que se pueden tener en maceta sin problemas, ya que su tronco es delgado y su crecimiento más bien lento. El sustrato ideal será aquel que tenga un pH ácido, entre 4 y 6.
  • Jardín : crece en suelos ricos en materia orgánica, bien drenados.

Abonado

Para evitar la clorosis, se recomienda abonar la planta con un fertilizante específico para plantas acidófilas (en venta aquí ) durante la temporada de crecimiento (desde primavera hasta principios de otoño).

También es muy aconsejable abonar con abonos orgánicos, como el guano, para conseguir que la planta crezca con salud.

Época de trasplante o plantación

Tanto si quieres pasarla al jardín como si ves que se le salen las raíces por los agujeros de drenaje y quieres pasarla a una maceta mayor, podrás hacerlo en primavera , cuando la temperatura mínima sea de 15ºC o más.

A la hora de plantarlas en el jardín, es aconsejable mezclar la tierra del terreno con un poco de abono orgánico (como humus de lombriz por ejemplo). Esto garantizará una rápida adaptabilidad y un crecimiento óptimo.

Poda

Vista de la dieffenbachia en jardin

No la necesita , pero puedes quitarle las hojas secas, enfermas y débiles cada vez que lo consideres necesario.

En el caso de que la tengas en interior y esté tocando techo o le falte poco, pódala a finales de invierno. Así sacará brotes más bajos.

Plagas

Puede verse afectada por araña roja , cochinilla , pulgón y trips . Se tratan con insecticidas específicas, o si la plaga no se ha extendido mucho, con un trapo empapado en alcohol de farmacia.

Enfermedades

En ambientes húmedos, o cuando está sufriendo por un riego excesivo, los hongos causarán la aparición de manchas en las hojas, y/o la pudrición del tallo y de las raíces . Se trata con fungicida.

Rusticidad

No resiste el frío ni las heladas. La temperatura mínima que soporta es de 10ºC.

Problemas comunes del cultivo de la dieffenbachia

Hay una serie de problemas que suelen presentarse, sobretodo cuando se cultiva en interior, y son:

  • Quemaduras : son causadas por el sol directo. Si está junto a una ventana, apártala un poco para que no se queme.
  • Pierde hojas :
    • Si son jóvenes: puede ser por una temperatura baja, aire seco o frío.
    • Si son las inferiores: es algo normal, ya que la esperanza de vida de las hojas es limitada. También puede deberse a frío.
  • Bordes de las hojas marrones : aire muy seco. Pulveriza con agua sin cal.
  • Amarilleamiento de las hojas : exceso de agua es lo más probable, aunque puede ser por frío o por tener un sustrato muy seco.

¿Dónde comprar?

Consíguela desde aquí:

¿Qué te ha parecido la Dieffenbachia? ¿Tienes en casa?


Contenidos relacionados