
La planta conocida como hipoestes es una preciosidad que puede disfrutarse durante todo el año en el interior de la vivienda. Sus maravillosas hojas son de colores tan vivos que parece que alguien ha querido crear una obra de arte natural; de hecho, uno de sus nombres comunes es precisamente paleta de pintor. Con esto te lo digo todo… 🙂
Pero sus cuidados a veces resultan ser muy complicados . Y es que al ser una planta de origen tropical, hay que controlar mucho el riego, la humedad, el abono… y todo lo que vas a ver más abajo. Así que si quieres hacerte con un ejemplar, léete los consejos que te voy a ofrecer y ponlos en práctica .
¿Cómo es?

El hipoestes, conocida como hoja de la sangre o paleta de pintor, es una planta herbácea originaria de las selvas tropicales de África y Asia que pertenece al género botánico Hypoestes. Alcanza una altura de unos 20 hasta los 100cm dependiendo de la especie, y se caracteriza por tener hojas lanceoladas a ovoides, de 2-7,5cm de largo por 1-3,5cm de ancho que pueden ser de varios colores: verdes, rojizas, verdes con puntitos blancos o rojizos.
Desde finales del verano hasta comienzos de invierno brotan unas pequeñas flores que no son interesantes desde el punto de vista ornamental.
¿Cuáles son los cuidados?

Para poder disfrutarla durante muchos años, te recomiendo proporcionarle los siguientes cuidados:
- Clima : cálido. Para poder cultivarla en el exterior la temperatura mínima no ha de ser inferior a los 10ºC.
-
Ubicación
:
- Exterior: en semisombra.
- Interior: en una habitación en la que entre mucha luz natural, lejos de las corrientes de aire.
- Tierra o sustrato : debe de tener buen drenaje y ser fértil.
- Riego : unas 3-4 veces por semana en verano y cada 5-6 días el resto del año. No resiste la sequía pero tampoco el encharcamiento. Hay que usar agua sin cal.
- Abonado : durante los meses cálidos se puede abonar con un abono universal líquido siguiendo las indicaciones especificadas en el envase que puedes comprar aquí .
- Trasplante : cada dos años, en primavera.
- Multiplicación : por esquejes en primavera o verano.
- Plagas y enfermedades : puede tener pulgón, araña roja y hongos. Los dos primeros se pueden combatir con tierra de diatomeas (puedes conseguirla aquí ) y los hongos con fungicidas (como este de aquí ).
¿Qué te ha parecido el hipoestes? 🙂