
Las plantas carnívoras son unos de los seres vegetales más curiosos que existen: a diferencia del resto de plantas, ellas encuentran tan poco nutrientes en el suelo donde viven, que han evolucionado desarrollando hojas convertidas en trampas para insectos. Una de las especies que personalmente más me gustan es la Sarracenia flava . ¿Por qué?
Porque la pones en un sitio con luz solar directa y le mantienes el sustrato siempre húmedo, y tendrás Sarracenia por años y años. Es muy agradecida. Y preciosa, también, como vas a poder ver a continuación.
Origen y características

Se trata de una carnívora nativa de Estados Unidos, en concreto desde el sur de Alabama, pasando por Florida y Georgia, hasta la costa sur de Virginia y Carolina del Sur. Desarrolla trampas-jarro muy altas, de hasta un metro, y delgadas de no más de 3-4cm . Estas son de un color verde-amarillento muy llamativo, que destaca aún más el verano con el reflejo del sol.
En el interior de la ”tapa” de la trampa, en la unión entre esta el resto del tubo, produce néctar que contiene azúcares que atraen a los insectos, y también toxinas que no sabemos si son tóxicas para las presas. En cualquier caso, está recubierto con pelillos muy cortos que apuntan hacia abajo y que son muy resbaladizos, impidiendo al insecto salir de la trampa. Una vez que cae, la presa se ahoga y las enzimas digestivas de la Sarracenia la digiere.
Pero no todo es negativo: en primavera produce grandes flores con pétalos amarillos y largos a partir de un tallos de unos 50cm de largo.
¿Cuáles son sus cuidados?
Si quieres tener un ejemplar de Sarracenia flava, te recomendamos proporcionarle los siguientes:
- Ubicación : ha de estar en el exterior, a pleno sol.
- Tierra : sustrato compuesto por turba rubia mezclada con perlita a partes iguales. Puedes conseguir la primera aquí y la segunda aquí .
- Riego : mantener el sustrato siempre húmedo. Le puedes poner un plato debajo e ir rellenándoselo.
- Abonado : no se abona. Las raíces se queman por el contacto con estos productos.
- Multiplicación : por semillas en primavera.
- Trasplante : cada dos años, en primavera.
- Rusticidad : resiste heladas débiles de hasta los -3ºC.
¿Qué te ha parecido esta especie?