Coriandrum sativum

El cilantro es una planta herbácea que se utiliza tanto en la cocina como en la medicina natural; sin embargo, todavía puede haber dudas sobre qué es realmente y/o qué usos tiene. Por eso, en este artículo te vamos a explicar todo lo que tienes que saber sobre él.

Así, tras acabar la lectura sabrás no solo qué es el cilantro, sino mucho más .

¿Qué es?

El cilantro, cuyo nombre científico es Coriandrum sativum , es una herbácea anual nativa del norte de África y el sur de Europa que se conoce como coriandro, culantro europeo, perejil chino o danía. Desarrolla tallos erectos, con hojas compuestas de color verde claro que alcanzan una altura de hasta 60 centímetros. Sus flores, que se agrupan en inflorescencias, brotan en verano y el fruto madura en otoño.

Todas las partes son comestibles, pero se utilizan sobretodo las hojas frescas y las semillas secas.

¿Cómo se cultiva?

Si quieres tener unos cuantos ejemplares, te recomendamos seguir nuestros consejos, que son:

  • Siembra : en primavera.
    • Maceta: tiene que ser de unos 20-25cm como mínimo, y estar rellenada con sustrato de cultivo universal (puedes comprarlo aquí ).
    • Huerto: se siembran en hileras, dejando una distancia de unos 30cm unas de otras.
  • Riego : hay que evitar que la tierra se quede seca.
  • Abonado : es recomendable abonar durante toda la temporada con abonos orgánicos, como el guano (se puede conseguir aquí ) o el estiércol de gallina.
  • Recolección : cuando la planta haya alcanzado el tamaño adulto.

¿Para qué sirve?

Semillas de cilantro

  • Uso culinario :
    • Frutos: se usan para condimentar. Además, son indispensables para preparar curry, salchichas alemanas y sudafricanas, y pan de centeno (en Rusia y países centroeuropeos).
    • Hojas: se usan frescas como adornos de diferentes platos, como las sopas, y para hacer salsas y como ingrediente de las ensaladas.
  • Aromatizante : el aceite esencial se usa como aromatizante de licores, bebidas digestivas y en perfumería.
  • Medicinal : las hojas tienen propiedades estimulantes, antiespasmódicas y bactericidas.

¿Qué te ha parecido el cilantro? 🙂


Contenidos relacionados