
La planta de la que te voy a hablar ahora es una de esas que posee un aroma muy agradable , tanto es así que es difícil de resistirse. Es muy frecuente su cultivo en el jardín pues, como veremos, es muy fácil de mantener.
Así que sin más preámbulos, es momento de saber cómo cuidar la hierbabuena . Una planta herbácea muy agradecida que, con unos cuidados básicos, crecerá sin parar año tras año.
Origen y características de la hierbabuena

Antes de nada, es interesante saber cuáles son sus características, ya que así se podrá cuidar mejor. Así pues, de la hierbabuena o yerbabuena hay que saber que se trata de una planta herbácea perenne originaria de la región mediterránea cuyo nombre científico es Mentha spicata . Puede alcanzar una altura de hasta 30 centímetros , y desarrolla tallos con hojas lanceoladas y el margen aserrado de color verde.
Durante la primavera produce flores agrupadas en inflorescencias terminales , y se componen de un cáliz con cinco sépalos. La corola es de color lila, rosa o blanca, y mide unos 3mm de largo. Los frutos son pequeños, de menos de un centímetro, y contienen varias semillas, pero se multiplica a partir de las raíces.
El sistema radicular de esta planta es extenso e invasivo; de hecho, no es raro que se pode a ras de suelo y que al cabo de unas semanas vuelva a brotar. Sin embargo, puede cultivar sin problemas en macetas no muy grandes -de unos 30 centímetros de diámetro- durante toda su vida.
¿Cómo cuidar de la hierbabuena?
Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
Ubicación
Es una planta muy agradecida y fácil de cuidar, tanto que se podría decir que el único requisito imprescindible para tener una planta de hierbabuena en perfecto estado de salud es el siguiente: tiene que estar ubicada a pleno sol , aunque también puede adaptarse a zonas semi-sombreadas (siempre y cuando tenga un mínimo de cinco horas/luz al día).
Pero para que no surjan imprevistos, es aconsejable que se plante en una zona donde pueda controlarse bien. Como hemos comentado más arriba, sus raíces se extienden bastante, por lo que en el caso de querer tenerla en el jardín es preferible que, o bien se plante con la maceta, o bien en un rincón como puede ser una jardinera hecha de obra o similar, y siempre apartada de otras plantas herbáceas de parecido tamaño.
¿Maceta o suelo?
La hierbabuena es una planta herbácea perenne pequeña, característica por la cual se puede tener en maceta si no dispones de jardín, o para disfrutar de su olor en el patio. Dicho tiesto puede ser de plástico o de barro, pero se suele plantar más en estas últimas ya que, para qué vamos a negarlo, queda mucho más bonita en ellas, ¿verdad? 😉 Además, tienen la ventaja de que duran más años; y si vives en una zona ventosa, puedes sujetarla al suelo con menor dificultad.
Tierra
- Maceta : rellenar con sustrato universal mezclado con un 30% de perlita.
- Jardín : crece en casi todo tipo de suelos, incluyendo los calizos, siempre que tengan buen drenaje.
Riego

Al ser una planta originaria de la región mediterránea, es razonablemente resistente a la sequía. Pero para conseguir que el ejemplar tenga más hojas, es conveniente regar unas tres veces por semana en verano, y dos veces el resto del año .
Abonado
No es necesario abonar, pero si lo deseas, utiliza un abono orgánico de liberación lenta (humus de lombriz, por ejemplo), especialmente si vas a utilizar sus hojas para usos culinarios.
¿Cómo cortar hierbabuena para que siga creciendo?
Ahí va un pequeño secreto para tenerla más compacta: después de florecer, pódala casi al ras , dejando unos 5-10cm de tallo (dependiendo del tamaño de tu hierbabuena). Ya verás como en la primavera siguiente brotan gran cantidad de hojas.
Si no quieres podar tanto, y/o si tu planta es aún muy joven, recorta sus tallos un poco, unos 4-5 centímetros.
Utiliza tijeras previamente desinfectadas con alcohol de farmacia o con unas gotas de jabón lavavajillas, pues si bien es muy resistente a las plagas y a las enfermedades, ya sabes lo que dicen: más vale prevenir que curar 😉 .
Multiplicación
La hierbabuena se multiplica con facilidad dividiendo la planta , o incluso por esquejes con raíces, en primavera. Enraíza con facilidad, pero si quieres ayudarla un poco puedes echar sobre el sustrato enraizantes caseros y luego regar.
Rusticidad
Resiste el frío y las heladas de hasta los -5ºC .
¿Qué usos se le da?

La hierbabuena se usa como planta ornamental en macetas y jardines, pero también tiene otros usos:
Culinarios
Las hojas se emplean como aromatizantes en sopas, cocidos y guisos. En el norte de África además se prepara con ellas el té verde.
Propiedades medicinales de la hierbabuena
Tiene propiedades carminativas, antisépticas, analgésicas, antiinflamatorias, estimulantes y antiespasmódicas. Se puede consumir hojas en infusión, aunque también se hacen caramelos, helados y chicles.
¿Dónde comprar?
Puedes comprarla desde aquí .
¿Qué te ha parecido la hierbabuena? ¿Tienes en casa?