Phoenix canariensis

Las palmeras son unas plantas estupendas. Su fácil cultivo y mantenimiento, además de su alto valor ornamental, aportan al jardín un toque exótico , tropical, incluso en aquellas zonas donde el clima es frío.

Pero, ¿qué es una palmera? Y, ¿qué tipos hay? Todo ello te lo vamos a contar a continuación.

Significado de la palabra ‘palmera’

Hoja palmada

Cuando hablamos de estas plantas, nos estamos refiriendo a aquellas que son monocotiledóneas , es decir, que sólo tienen un cotiledón en su embrión. Pero no sólo eso, sino que a diferencia de las dicotiledóneas (un ejemplo de este tipo de plantas serían los árboles, por ejemplo), en el tallo no encontraremos madera secundaria, por lo que realmente no poseen un tronco ‘verdadero’. Además, si se les podase por debajo del cogollo (que es de donde brotan las hojas), las perderíamos… en la mayoría de los casos.

Hay alrededor de 3 mil especies de palmeras, distribuidas por gran parte del globo terráqueo. Las regiones con más diversidad son, sin duda, las tropicales y subtropicales, pero encontraremos algunas que soportan muy bien las heladas, como el Trachycarpus fortunei (hasta los -15ºC), el Nannorhops ritchiana (hasta los 20ºC) o el Raphydophyllum hystrix (hasta los -23ºC).

Tipos de palmeras

Pritchardia remota

La familia de las palmeras, Arecaceae, es muy diversa . Hay especies que tienen tronco, hay otras que no; las hay trepadoras, y también hay alguna que crece hasta los 30m, como si quisiera tocar el cielo con sus hojas (como las del género Ceroxylon). Sus hojas, además, pueden ser pinnadas (como las de la Phoenix canariensis ) o palmeadas (como las de la Washingtonia robusta ).

En función de su lugar de origen, así como de su ubicación y cuidados, las palmeras se adaptan . Cuando por ejemplo un ejemplar va estando cada vez más expuesto al sol, sus hojas veremos que se vuelven más rígidas; en cambio, si la tenemos en sombra, será más suave, más ‘blanda’.

Su adaptabilidad es notable , por ello es cada vez más frecuente que las encontremos en los jardines. Y tú, ¿tienes alguna?


Contenidos relacionados