
Masdevallia rolfeana es el nombre científico de la planta conocida como orquídea negra , una variedad muy particular de esta especie que es originaria de Costa Rica y despierta la atención de jardineros y expertos en botánica pues la planta crece sobre otro vegetal en forma independiente, sin “quitarle o contagiarle” nada, simplemente usándolo como base.
Las plantas que cumplen esta característica son plantas epífitas y la orquídea negra es una de ellas. A continuación te contamos cómo es y cuáles son sus cuidados.
Características de la orquídea negra
Si tienes la oportunidad de viajar a Costa Rica y caminar por sus bosques nubosos quizá te encuentres con una hermosa orquídea negra, tan particular como enigmática. Esta por lo general crece sobre los troncos de los árboles utilizándolos como sólida base. Se trata de una variedad de tamaño pequeño que presenta un tallo erguido que está envuelto con vainas.
La inflorescencia varía de 1 a 3 flores sucesivas y siempre son más cortas que las hojas. Lo más llamativo de sus flores es el color de sus pétalos, un granate tan oscuro que parece negro. El centro de la flor en cambio se tiñe de amarillos y púrpuras y así la planta consigue fama mundial por su belleza y singularidad. La floración ocurre desde otoño hasta primavera aunque solo una vez al año.
Necesita crecer en un clima tropical-fresco húmedo . La orquídea negra es muy reconocida por sus particularidades, tanto en lo que hace a la forma en la que crece como a sus características morfológicas.
Otros tipos de orquídeas negras
Aunque la Masdevallia rolfeana es la más fácil de encontrar a la venta, lo cierto es que hay otras especies que comparten ese nombre común por producir flores negras o casi negras. Como queremos que las conozcas todas, vamos a enseñártelas y a hablar un poco sobre ellas:
Cymbidium cv Kiwi Midnight
El Cymbidium cv Kiwi Midnight es un cultivar de Cymbidium. Es una planta terrestre, que produce hojas de 60 centímetros de altura. Las flores se agrupan en racimos de hasta 90 centímetros , midiendo cada una de ellas unos 5-7 centímetros de diámetro.
Dendrobium fuliginosa
El Dendrobium fuliginosa es una orquídea epífita endémica de Nueva Guinea que alcanza una altura de unos 50 centímetros. Las hojas son lineales, de 10-20 centímetros por 3-4 milímetros, y sus flores se agrupan en racimos . Estas miden unos 2 centímetros de ancho, y son fragantes.
Dracula roezlii
La Dracula roezlli es una orquídea epífita, pequeña, que encontraremos en Ecuador. Desarrolla hojas elípticas, erectas y ligeramente coriáceas de color verde. Sus flores aparecen agrupadas, y miden hasta 3 centímetros .
Dracula vampira

La Dracula vampira es una orquídea epífita y pequeña originaria de Ecuador. Las hojas son elípticas, erectas y algo coriáceas. Las flores se agrupan en inflorescencias basales , colgantes normalmente, y miden cada una de ellas unos 2-3 centímetros.
Miltonioides leucomelas
El Miltonioides leucomelas (sinónimo de Oncidium leucomelas ) es una orquídea terrestre endémica de Guatemala. Sus hojas son alargadas y delgadas . Sus flores son pequeñas , y se agrupan en inflorescencias largas.
Paphiopedilum cv Stealth

El Paphiopedilum cv Stealth es un cultivar de Paphiopedilum, un género de orquídeas terrestres que producen hojas largas de hasta 30 centímetros y flores en forma de zapatilla de hasta 3 centímetros .
Paphiopedilum vinicolor ‘Black Velvet’
El Paphiopedilum vinicolor ‘Black Velvet’ es un cultivar de Paphiopedilum. Se trata de una orquídea terrestre que desarrolla tallos rastreros a partir de los cuales brotan hojas con una longitud aproximada de 30 centímetros. Las flores miden unos 3 centímetros, y tienen forma de zapatilla.
Tolumnia henekenii

La Tolumnia henekenii (antes Oncidium henekenii ) es una orquídea terrestre originaria del Caribe que desarrolla hojas largas y delgadas, de color verde. Las flores son pequeñas pero brotan agrupadas en inflorescencias.
Cultivo y cuidados de las orquídeas negras
Clima ideal
Si quieres cultivar orquídeas negras lo ideal es replicar las condiciones de los bosques en los que viven silvestres. Es por eso que habrá que tenerlas en un
lugar con sombra parcial, y temperaturas entre los 10 y los 30 grados centígrados.
Humedad y riego

Utiliza pulverizadores como estos para rociar agua a tus orquídeas de exterior
Necesitan de cierta humedad de manera que hay que regarlas regularmente con agua de lluvia o apta para consumo humano . Además, es interesante que si están en el exterior se les pulverice las hojas para que estén siempre húmedas (en interior es mejor hacerse con un humidificador o ponerles vasos con agua alrededor, ya que de lo contrario sus hojas podrían sufrir daños).
Sustrato
El sustrato a utilizar va a depender de si son orquídeas epífitas o terrestres . En el primer caso, se rellenará la maceta con corteza de pino (en venta aquí ), pero si no será mejor rellenarla con fibra de coco mezclada con un 30% de perlita.
Abonado
Puedes abonarlas en primavera con un fertilizante específico para orquídeas , siguiendo las indicaciones del fabricante. Es importante que no eches más cantidad de la indicada, pues de lo contrario sus raíces se quemarían y podrías perder a las orquídeas negras.
Rusticidad
Son plantas sensibles a las heladas . Algunas, como la Masdevallia rolfeana , puede soportar el frío, pero es mejor que la temperatura no baje en ningún momento de los 10ºC.
¿Cuál es el significado de la orquídea negra?
El negro es un color que siempre se ha asociado con lo negativo, como la muerte, la depresión, el dolor. Sin embargo, la orquídea negra se asocia más al poder y a la autoridad . Como es un color que no se encuentra de manera habitual en plantas vivas y sanas, se considera que el negro es misterioso, poderoso y por supuesto único.
Así que si puedes conseguir una, y la colocas en el interior de tu hogar en algún rincón del jardín, seguro que llamará mucho la atención.
¿Te gustan las orquídeas negras?