- Nombre científico: Scilla Peruviana
 - Nombre común: Jacinto del Perú, flor de la corona, jacinto portugués
 - Familia: Asparagaceae
 - Origen: Mediterráneo, España, Italia, norte de África
 - Floración: Primavera
 - Ubicación: Pleno sol
 - Riego: Moderado, más abundante en época de crecimiento y floración
 - Abono: Abono cada 15 o 20 días en época de crecimiento y floración
 
             
               La
               
                scilla peruviana
               
               proviene del mediterráneo, de países como Italia, España, Portugal y también del norte de África. La llaman de muchas maneras:
               
                flor de piña, flor de la corona, Jacinto azul estrellado, Jacinto portugués, o Mosquera sevillana.
               
               
               El nombre de scilla significa ‘aridez’ y se cultiva para ornamentar debido a lo que decoran sus bellas flores. Con una
               
                vegetación alta y elegante,
               
               bien se pueden acomodar en macetas, y cuando eliges jardines quedan muy bien junto a arbustos caducos.
               
               Se trata de una
               
                
                 bulbosa de otoño
                
               
               poco conocida, muy rústica y que exige muy pocos cuidados, es perfecta para acomodarse en jardines sin mantenimiento, ya que
               
                prospera casi en cualquier tipo de suelo,
               
               ya sean poco fértiles o suelos con una humedad excesiva, donde otros bulbos terminarían pereciendo por pudrición.
              
Descripción de la planta Scilla peruviana
               La scilla es una
               
                planta perenne con un bulbo muy parecido a la pera de 6 a 8 centímetros
               
               de diámetro, de color blanco con betas marrones.
               
                Sus hojas son lanceoladas, puntiagudas y forman rosetas
               
               siendo muy carnosas, llegar a medir hasta 60 centímetros de largo y 4 centímetros de ancho.
               
               Cada una de las plantas llega a tener de 5 a 15 hojas por lo que luce muy tupida. El tallo floral es de 15 a 40 centímetros de alto con un racimo piramidal denso
               
                repleto de por lo menos 40 flores, aunque muchas llegan a tener hasta 100.
               
               Sus impresionantes inflorescencias consiguen que la floración se prolongue mucho en el tiempo.
              
Flores de la Scilla
               La planta scilla produce
               
                flores muy vistosas y coloridas
               
               , casi todas de un color azul intenso aunque existen variedades en un blanco delicado para cada uno de sus seis pétalos.
               
               Necesitan de
               
                abundante sol para crecer hermosas
               
               y con tonos vibrantes en sus pétalos. Dispuestas en un racimo que se haya al final del tallo. Ese azul violáceo de las flores tiende a aparecer en primavera, con una altura de hasta 40 centímetros.
               
               Una vez que florea, estas flores de scilla llegan a extenderse frescas durante semanas, por lo que todo lo que hiciste para cuidarla valdrá la pena.
               
               Cada una de las especies de la scilla es muy colorida y agradecida. Una vez que ha crecido y floreado te brinda la oportunidad de disfrutar de ella durante meses. Tienen en sus diferentes variedades colores y cualidades distintas en
               
                la agrupación de sus pequeñas flores,
               
               pero esto no significa que desmejore su ornamentación.
              
             Variedades scilla
- Scilla peruviana
 - Scilla lilio-hyacinthus
 - Scilla peruviana alba
 - Scilla hyacinthoides hispánica
 
Cultivar scilla peruviana
               Son muy fáciles de cultivar, pueden crecer en rocallas, formar bordes y macizos, e inclusive fácilmente adornar tus balcones si las dispones en jardineras.
               
               En esas regiones cálidas
               
                resisten muy bien viviendo en el exterior casi todo el año,
               
               pero debes estar atento ante alguna helada.
               
               Cuando la cortas para decorar en un jarrón duran mucho tiempo si siempre la mantienes con agua fresca.
              
¿Cómo plantar la escila?
               Estas flores de
               
                temporada primavera-verano
               
               son perfectas para plantar durante el otoño, en zonas a pleno sol.
               
               Lo ideal es
               
                plantar los bulbitos que se generan a partir de las plantas bulbosas más antiguas.
               
               Una vez terminada la floración y que se ha secado por completo la parte aérea, podemos desenterrarla y separar los pequeños bulbos, para obtener nuevas plantas.
               
               Una vez que estos bulbos pequeños crecen hasta 2 centímetros podrás separarlos y
               
                plantar en macetas o en el jardín, procurándolo hacer en un agujero profundo de entre 5 a 10 centímetros
               
               y con una separación de 15 a 20 centímetros entre cada uno de ellos.
               
               Se recomienda rodearla de otras plantas de follaje ligero para protegerla mientras crece y florece, sobre todo si debe enfrentarse a bajas temperaturas.
              
Cuidados de la scilla
               La scilla, como parte de los
               
                bulbos florales de primavera
               
               , no necesitan de cuidados excesivos. En tierras desprovistas de atención
               
                suele crecer y expandirse sin ninguna dificultad.
               
               
               Cuando la flor de la scilla se ha marchitado, cuando sus pétalos han caído y cambiado de color, el tallo donde esa flor se ha mantenido también muere. Entonces es momento de retirar esa flor y prepararse para una nueva generación de flores.
              
- 
                
Suelo
Es recomendable que la tierra sea fértil con un muy buen drenaje. Suelta y que fácilmente puedas abrir los agujeros para sembrar los bulbos.
Aunque como se trata de una bulbosa tremendamente rústica, podría prosperar en cualquier tipo de suelo, aunque no sea el idóneo. - 
                
Exposición al sol
Esta colorida planta disfruta, crece y se desarrolla mejor si está situada a pleno sol. Soporta estar expuesto a la luz durante todo el día siempre y cuando la tierra se conserve húmeda. La semisombra también le va bien, aunque debes estar pendiente de que los riegos no sean excesivos.
 - 
                
Riego
Regar una scilla requiere de atención, pues no se debe regar de igual forma en pleno crecimiento, como en su época de reposo.
En verano tendrás que regar de forma más abundante pues hay más calor y la planta necesita permanecer húmeda y fresca, sin excederse para evitar riesgos de que se pudra, aunque ya sabemos que por lo rústica que resulta, podría sobrevivir en una situación de alta humedad en el suelo.
Lo ideal podría ser regar unas tres veces por semana cuando el calor sea intenso y una o dos veces por semana hace menos calor y la sombra la cubre. El riego se tiene que reducir drásticamente en la época de latencia del bulbo. - 
                
Plagas
Al ser una planta muy rústica, resiste bien los ataques de las plagas. En el jardín conviene controlar sobre todo las babosas y caracoles, que se comen sus hojas.
 - 
                
Abonado
Se recomienda abonar los bulbos en el momento de su siembra , para obtener de ellas hojas más largas, verdes y flores más duraderas. Los compost orgánicos resultan ideales, así como también los abonos para específicos para floración.
 - 
                
Reproducción
La scilla peruviana se puede multiplicar a través de semillas o por la división de sus bulbos. Si decides multiplicar a través de semillas, lo mejor es utilizar una bandeja de semillero con algunos sustratos que ayuden a su germinación y progreso.
En las bandejas de alveolos no se aconseja colocar más de dos semillas en cada hueco antes de cubrir con el sustrato. Luego de regar, se debe mantener en la sombra.
Si la reproducción es por bulbos, se deben separar los bulbitos en primavera, una vez que la planta ha perdido su parte aérea, y sembrar luego en macetas o en tierra firme.