Vamos a ver la cloroplastos estructura, que como seguramente bien sabes, son un tipo de plasto s que pueden localizarse en las algas verdes y en las células vegetales fotosínteticas. Estos pueden moverse por movimientos contráctiles y ameboideos. Pueden conservarse en nitrógeno líquido llevando a cabo diversos procedimientos para los que se precisan materiales como una pipeta o una

Para que quede un poco más claro: puede llamarse cloroplasto a cualquier plasto que se dedique a la fotosíntesis. Sobre todo, a los plastos verdes que son propios de las plantas verdes y de las algas.

Cloroplastos estructura: tipos

Hay dos grandes tipos de cloroplastos:

Cromoplastos

Están los cloroplastos, que tienen un pigmento que les da color. Un buen ejemplo de este tipo es la clorofila, con su color verde. El otro tipo dentro de los cromoplastos es el de los rodoplastos, cuyo pigmento es la ficoeritrina (de un color rojizo).

Leucoplastos

Estos plastos son incoloros, o sea, que carecen de pigmento. Son los encargados de almacenar sustancias. Por ejemplo, estas:

  • Almidón (Amiloplastos)
  • Grasas (Oleoplastos)
  • Proteínas (Proteoplastos)

Estos están localizados en las células vegetales que forman los coletidones, así como en las primeras hojas que aparecen en el tallo y en varias partes de la raíz.

Estructura de los cloroplastos

En cuanto a la estructura de los cloroplastos, estos están formados por una doble membrana (interna y externa). También de un espacio intermembranoso y un espacio interior (o estroma), que es donde se encuentran las tilacoides. Estas tienen forma de sáculos aplanados.

Espacio intermembrana

Tiene una composición muy parecida a las del cicosol, pues tiene permeabilidad en su membrana externa.

Membranas (interna y externa)

Tienen una estructura similar a la del resto de membranas (60% lípidos y 40% de proteínas). La membrana externa contiene porinas. Estas la hacen muy permeable. En cuanto a la interna, esta es menos permeable. Esta tiene proteínas de transporte específicas que se encargan de regular el paso de las sustancias que hay entre el hialoplasma y el estroma. No tienen ni clorofila ni colesterol.

Grana y tilacoides

Estos son sáculos aplanados interconectados o aislados. Para que te hagas una mejor idea, son como una pila de monedas que forman una red interna membranosa. Cada uno de estos apilamientos se llama grana. Tienen un número variable de sacos. Las membranas de los tilacoides disponen de todo lo necesario para hacer la fotosíntesis. El 50% son proteínas, el 38% son lípidos y el 12% pigmentos (clorofilas y carotenoides). Las proteínas se agrupan en estos grupos:

  • Proteínas transportadoras de electrones.
  • Proteínas asociadas a los pigmentos.
  • ATP sintetasa (parecida a la membrana mitocondrial interna).

Estroma

Es el espacio central del cloroplasto y contiene lo siguiente:

  • Ribosomas como los de las bacterias y las mitocondrias.
  • Una molécula de ADN circular de doble cadena. Esta codifica la síntesis de proteínas del cloroplasto.
  • Encimas. Unas que permiten que el Co2 se reduzca a materia orgánica, y otras que permiten la transcripción, traducción y replicación de la información del ADN del cloroplasto.

También te puede interesar: Dibujo de los cloroplastos


Contenidos relacionados