ciclamen-ficha

El ciclamen es una planta perenne tuberosa que florece durante el otoño , algunas variedades pueden florecer hacia el final del invierno, hasta que el comienzo de la primavera.
Es muy habitual encontrarse el ciclamen a la venta como planta anual. En realidad, si se cuida convenientemente puede vivir perfectametne durante varios años.
Puede utilizarse como planta de interior o de jardín, aunque en realidad son plantas de jardín que no soportan los ambientes excesivamente secos del interior.
En el jardín ofrece sus mejores resultados en jardines rocosos o con gran cantidad de árboles y arbustos, donde estarán perfectos la sombra de arbustos de hoja caduca.

Descripción ciclamen planta

Estamos ante plantas herbáceas, perennes, que crecen a partir de tubérculos , ofreciendo su floración durante la mayor parte del otoño, aunque algunas especies florecen al final del invierno, hasta el comienzo de la primavera.
Las plantas suelen medir entre 30 y 40 centímetros de altura. Sus hojas son carnosas, redondeadas o con ligera forma de corazón, con un dibujo plateado que crea un aspecto muy original en el jardín.
El envés de la hoja es de color verde o púrpura.

Flores de ciclamen

El mayor atractivo del ciclamen reside en sus flores, que surgen en el jardín cuando pocas plantas están en floración.
Se muestran solitarias al final de un tallo floral. Son globulares, y sus pétalos se enroscan hacia atrás, plegándose sobre si mismos.
Podemos encontrar flores de ciclamen en diferentes tonalidades , siendo las más habituales y populares el blanco, el rosa o el púrpura.

Cuidados del ciclamen

Como he comentado al principio, al finalizar el verano podremos encontrar a la venta muchos ciclámenes en pleno crecimiento, son los ciclámenes de floristería.
Estas variedades de ciclamen (sembrados a partir de semillas) suelen ser menos resistentes al frío y no siempre se naturalizan bien, pero “incluso” los ciclámenes de jardinería pueden vivir muchos años sin problemas , sólo hay que saberlos cuidar.

Como plantar el ciclamen

Aquí nos podemos encontrar con un ciclamen de jardinería, entonces procederemos como con cualquier otra planta normal…no hace falta conocimientos especiales, sólo tendremos que sembrar la planta en el lugar elegido (semi sombra), cubriendo bien con compost de calidad.
ciclamen-a-partir-de-un-tubérculo-sin-plantar Los bulbos de ciclamen nos proporcionan la seguridad de que van a resistir durante el invierno en el jardín, “sin tener que sacarlos” de la tierra para su conservación, es más, tienden a naturalizarse teniendo con el tiempo un mayor número de plantas.
Ten la precaución de:

  • Los tubérculos del ciclamen no necesitan ser enterrados a mucha profundidad, son capaces de crecer incluso a ras de tierra. Los bulbos pueden comenzar a brotar en cualquier lugar cuando llega su época, aunque no esté plantado.
  • Deja una separación de entre 10 y 15 centímetros entre tubérculos.
  • Planta con el lado cóncavo hacia arriba y el redondeado hacia abajo.
  • En el jardín se consiguen los mejores efectos plantando pequeños grupos, siempre en número impar, para lograr un mayor efecto de naturalidad.

Suelo

En estado natural el ciclamen crece bajo los árboles, donde se encuentra perfecto a su sombra.
Estos suelos son muy ricos en nutrientes y ligeramente ácidos. No soportan el encharcamiento.
Para que el suelo tenga las condiciones adecuadas, puedes utilizar compost comerciales para plantas acidófilas, con un buen aporte de materia orgánica procedente de estiércol maduro.
Un truco para aumentar la acidez del terreno es añadir posos de café.

Exposición al sol

El ciclamen no tolera la exposición directa al sol, aunque si gustan de mucha luminosidad.
Por eso están perfectos bajo árboles y arbustos de hoja caduca, que le proporcionan una sombra relativa.

Riego

No soportan el encharcamiento, aunque si necesitan una tierra ligeramente húmeda de forma constante.
Cuando está en maceta se recomienda regar desde abajo, metiendo parte de la maceta en un cubo con agua, pero con la precaución de que no toque el bulbo.

Abonado

En el jardín, si el suelo tiene las condiciones adecuadas no necesitará muchos aportes de abono, sólo previos a la floración.
Las plantas en macetas siempre necesitan un mayor aporte de nutrientes. Conviene abonarlas cada quince días.

Plagas

En el jardín, el ciclamen puede ser atacado por un buen número de plagas:

  • Trips. Podremos detectar la aparición de trips, por que las hojas comienzan a tomar un color rojizo y están cubiertas de puntitos negros. Combatir con un insecticida.
  • Mosca blanca. Veremos unas diminutas mariposas blancas alrededor de la planta, y si la movemos veremos como aumentan. Se colocan en el envés de la hoja y no son fáciles de detectar hasta que hay muchas.
    Hay muchos trucos “caseros” para deshacerse de ellas, pero lo mejor es usar un insecticida apropiado.
  • Pulgones. Los áfidos son muy habituales durante la primavera, y son fácilmente localizables en los brotes tiernos. Si no es una plaga aún, se pueden eliminar simplemente con agua.
  • Ácaros. La araña roja es una de las plagas más molestas y difíciles de erradicar. No nos daremos cuenta de su presencia hasta que no observemos como alguna hoja empieza a arrugarse y perder parte de su tersura.
    Al dar la vuelta veremos telarañas y al pasar los dedos aprentando un poco, descubriremos como se nos manchan de rojo.
    Suelen aparecer cuando el ambiente es demasiado seco. Lo mejor, aumentar la humedad ambiental y utilizar un insecticida adecuado.

Reproducción del ciclamen

El ciclamen se puede reproducir de tres maneras diferentes: por sus semillas, por la división de los bulbos o de manera espontánea.

Multiplicación espontánea del ciclamen

En el jardín los bulbos no se suelen tocar, sólo se les cubre con un acolchado de hojas durante su periodo de latencia. Veremos como se naturalizan de forma espontánea, y cada vez tendremos más plantas.

División de bulbos

Pero…podemos tener la necesidad de tener plantas en otros lugares del jardín, sembrar en maceta…etc.
La forma más sencilla es dividendo los bulbos. Procederemos de la siguiente forma:

  • Cuando la planta del ciclamen esté inactiva y haya perdido todo su follaje, desenterraremos los bulbos y los limpiaremos bien.
  • Su aspecto es similar a una patata, y al igual que esta “tienen ojos”. Con un cuchillo bien afilado y limpio, dividiremos los tubérculos, asegurándonos que cada trozo tenga al menos una protuberancia (ojo).
  • Sembraremos nuevamente en una mezcla de compost como la descrita antes, con los ojos apuntando hacia arriba.
  • Regaremos bien alrededor de la tierra sin mojar los bulbos , que en este punto son muy susceptibles de pudrirse.

Multiplicación del ciclamen por semillas

Al final de la temporada las flores del ciclamen habrán generado unas bolitas , en las que en su interior están sus semillas.
La multiplicación del ciclamen por semillas no es la más recomendable para los aficionados, porque es más difícil y complicada, pero si te apasiona la jardinería…no hay reto pequeño.
Procede de la siguiente forma:

  • Buscaremos una bandeja de siembra, donde vamos a crear nuestro semillero.
  • Colocaremos una capa de sustrato de semillero, extendemos las semillas y las cubrimos levemente con un poco de sustrato, que idealmente debe ser algo ácido.
  • Regaremos con precaución de no levantar las semillas.
  • Cuando los ejemplares tienen unas 10 o 12 hojas repicamos, llevando las plantulas a macetas hasta que llegue el momento de sembrar en el jardín.

Conservación de los bulbos de ciclamen

Lo cierto es que en el jardín no procede levantar los bulbos de ciclamen para su almacenamiento, porque se naturalizan perfectamente.
Como precaución debemos cubrir levemente con un acolchado de hojas, hasta que vuelvan a brotar.

Imágenes y fotos de ciclamen

Otras variedades de bulbos de verano


Contenidos relacionados