El aceite de coco para la piel es un aceite vegetal extraído de la carne del coco, este contiene una alta cantidad de vitaminas y antioxidantes beneficiosos para la piel; además es hipoalergénico y no tóxico. Este ha sido utilizado durante siglos, en países asiáticos como La India y Tailandia, siendo para ellos un producto imprescindible para su vida diaria.
En la actualidad se le atribuyen muchas cosas, entre ellas que es bueno para el cuidado de la piel. De hecho muchas de las grandes empresas de cosmetología usan el aceite de coco para la piel como ingrediente principal en sus productos; mientras que a su vez celebridades han hecho al aceite extremadamente famoso.
Sin embargo este ha sido protagonista de muchas polémicas, ya que a pesar de que es altamente recomendado por muchos, otras personas aconsejan evitar su uso; entre ellos dermatólogos, químicos y expertos en cosmetología.
¿Es el aceite de coco realmente bueno para la piel?
Para el uso corporal tiene muchos beneficios, pero hay que tener precaución de cómo y dónde se use, cuando se usa en la cara, en el caso de usarlo en la cara hay que tener mucho cuidado ya que es uno de los lugares más sensibles de nuestro cuerpo y este producto podría dañar la piel de esta.
Todo depende de su concentración, y el uso que se le vaya a dar. Si se usa puro, al no ser un aceite refinado usarlo como humectante en la cara no es muy recomendado; ya que sus moléculas son más gruesas y los poros de la cara al ser más pequeños que los del resto del cuerpo. Esto cambia cuando este se encuentra entre los ingredientes de algún cosmético; puesto que estaría refinado y su concentración habría bajado.
En el resto de la piel puede ser usado tranquilamente y el resultado será efectivo, dejando una piel suave y brillante .
Muchas personas, y páginas de internet lo recomiendan como tratamiento para el acné, pero dermatólogos y expertos recomiendan evitarlo a toda costa. Y es que, este es un aceite altamente comedogénico, lo que significa que serviría de alimento para las bacterias que producen el acné y los puntos negros. Esto debido a que es muy pesado y en vez de destapar los poros, tiende a obstruirlos, y la piel no sería capaz de liberar toxinas. Por esto no es efectivo para tratar esta enfermedad, de hecho este la empeora.
Si se tiene una piel sensible, lo mejor es evitar el uso del aceite de coco ya que podría hacerla aún más sensible y frágil.
Se dice que el aceite de coco para la piel es un buen protector solar, y ciertamente tiene una acción que puede proteger la piel en contra de los rayos ultravioleta. El mismo posee una protección de un 20% contra los rayos UVA, sin embargo no protege de los rayos UVB; considerados los más dañinos pues van directamente al ADN de las células de la piel.
¿Qué otros usos tiene el aceite de coco?
Puede ser usado como desmaquillante, ya que el aceite disuelve mejor el maquillaje que las toallas o el jabón; siendo preferible usarlo puesto que es menos probable que deje irritación como es el caso de otros productos. No obstante, se recomienda lavar la cara después de usarlo, con un limpiador a base de agua para que no queden residuos de aceite y evitar el acné.
Por su alto nivel de antioxidantes y vitaminas , al usarlo puro es bueno para retardar el envejecimiento en el cuerpo, y para quitar manchas en lugares específicos.
No obstante, el aceite sirve también como exfoliante natural para las manos y el cuerpo. Normalmente se sugiere mezclarlo con azúcar, café o bicarbonato; puesto que sería completamente funcional y mucho más económico que otros productos comprados en una tienda.
Es perfecto para usarlo como calmante, cuando se tenga la piel irritada o insolada. También cuando se está recién afeitado o depilado.
Otros de sus grandes y efectivos usos son, bálsamo labial, crema para afeitar e incluso desodorante.
¿Se puede usar como remedio natural?
Sí, es recomendado para tratar y prevenir enfermedades que causan irritaciones en la piel como es el caso del eczema, dermatitis o psoriasis; el aceite de coco para la piel es ideal al momento de disminuir el enrojecimiento de la piel y la irritación.
También ayuda a tratar el ardor de la pañalitis en bebés. El aceite de coco tiene propiedades que ayudan a desinflamar la piel y ataca los microbios, siendo un buen remedio para algunas infecciones en la piel.
Entre sus usos destaca a su vez como un cicatrizante natural. Gracias a sus propiedades reparadoras, el aceite de coco ayuda a cerrar cortadas, quemaduras y lesiones de la piel.
En caso de mujeres embarazadas el aceite de coco para la piel también es muy bueno para evitar las estrías o como remedio para estas, se deja en las zonas donde suelen salir comúnmente durante la noche. Destacando a su vez que, ayuda a eliminar la celulitis y a disminuir el dolor de las hemorroides, en uso tópico.
Recomendaciones
Si bien es cierto que el aceite de coco es natural y muy efectivo para algunas cosas, hay que tener cuidado de donde se comprará. Será preferible comprarlo en una tienda de productos orgánicos para evitar que tenga más componentes, o químicos que puedan dañar nuestra piel.
A pesar de que el aceite de coco es más económico que otros tratamientos usados para el cuidado de la piel, el mismo destaca por sus diferentes beneficios. Antes de usarlo es importante hacer una buena investigación, conocer tu tipo de piel y saber si es prudente usarlo; es recomendable que se visite a un dermatólogo o a algún experto para el tratamiento correcto de la piel. Esto se debe a que la dermis es muy delicada, y dañarla no es lo ideal.
Si se decide usarla, aplicar poca para hacer una prueba de cómo reaccionaría en la piel es lo correcto; dejarla por un día y en caso de tener una mala reacción no usarla más o contactar a algún especialista.