Desde que la salud y la belleza física se han vuelto temas combinados en materia de moda, muchos nuevos hábitos alimenticios han entrado en vanguardia con el fin de sacar provecho de productos naturales y así evitar los productos refinados que se adhieren a nuestras arterias ocasionando problemas de salud y obesidad. Es aquí en donde el aceite de coco para cocinar entra en acción, demostrando con esto que no se necesitan aceites vegetales llenos de calorías y colesterol para comer de la forma correcta e igual en buen sabor.

El aceite de coco cuenta con grandes propiedades que permiten que sea tomado en cuenta como un producto natural excelente tanto para la piel, como para el organismo, y es que si bien desde hace décadas este ha sido utilizado para la piel, las pestañas y las estrías, actualmente se utiliza para cocinar platillos de cualquier tipo, otorgando un sabor increíble y una ingesta mínima de calorías.

El mundo fitness se va ampliando cada vez más, en donde se suman más nutricionistas y profesionales en la materia ayudando a los demás para crear buenos hábitos alimenticios, sin necesidad de dejar de lado dulces o comidas favoritas. De acuerdo con ellos, lo ideal es querer comenzar y dar el primer paso.

Además, existen muchos profesionales con canales de YouTube o perfiles abiertos en redes sociales, en los cuales añaden recetas exquisitas y saludables en donde hacen uso de aceite de coco , incluyendo postres o platillos salados. En este artículo hablaremos sobre cómo emplear este aceite en nuestra cocina y todos los beneficios que se obtienen con ello.

Propiedades del aceite de coco para cocinar

El aceite de coco cuenta con propiedades muy variadas, comenzando por las principales: contiene ácidos grasos, vitamina A y vitamina K, y otros nutrientes que en conjunto, suelen ser saludables para nuestro organismo. Sin embargo, al ingerirlo y utilizarlo de forma común en la cocina, es necesario hacerlo con precaución, ya que si alguna persona tiene problemas con sus niveles de colesterol o triglicéridos, estos valores pueden verse afectados por una ingesta excesiva de este aceite, debido a su alto nivel de grasa.

Sin embargo, en resumidas cuentas, ingerir una cantidad precisa y moderada de este aceite al día, aporta más beneficios que problemas, especialmente porque no genera los excesos en el organismo que generan los aceites vegetales. Con todo lo anterior, el aceite de coco aporta grandes beneficios en el organismo al ser consumido, sin contar todos aquellos que aporta cuando se utiliza en la piel.

Beneficios del aceite de coco para cocinar

Utilizando el aceite de coco para nuestra piel, los beneficios tienden a ser increíbles , y es que además de ser de rápida absorción, ofrece brillo, elastina y colágeno, lo que ayuda a tratar las estrías, la celulitis y problemas de la piel como la dermatitis y la psoriasis. Sin embargo, no se queda atrás cuando se trata de utilizarlo en la cocina, ya que ofrece grandes beneficios para la salud y el organismo.

Lo primero que hay que mencionar, es que este aceite puede ser utilizado para freír ya que soporta hasta 178º C , lo que quiere decir que puede ser calentado y utilizado para crear platillos más saludables, ya que el aceite de coco sustituye cualquier aceite vegetal utilizado en la cocina.

Cuenta con diversos ácidos, como el ácido láurico, el ácido cáprico y el ácido caprílico , además de que cuenta con propiedades que lo vuelven un aceite que combate virus, bacterias y microbios. Dentro de sus beneficios más llamativos, se encuentra el hecho de que combate la Helicobacter pylori, una bacteria que ataca el estómago y crea gastritis, úlcera y cáncer estomacal.

Además, ofrece un sabor y olor exquisito en los platillos como ensaladas y demás, por lo que es uno de los aceites preferibles para cocinar.

Emplear el aceite de coco para cocinar

En la cocina, el aceite de coco se puede utilizar en una gran variedad de maneras, de modo que no tendrás ganas de buscar otro tipo de aceite bajo en calorías. Las mejores formas de emplear el aceite de coco para cocinar, son las siguientes:

  • Endulzar la avena . Con el fin de evitar el azúcar refinada para tus avenas, utiliza una cucharadita de aceite de coco en su estado líquido, con el fin de que este ofrezca una textura increíble, un sabor dulzón y un olor increíble.
  • Endulza el café. Si deseas dejar de utilizar azúcar refinada en tu café, puedes probar añadiendo unas gotas de aceite de coco, hasta que creas conveniente.
  • Adereza tus ensaladas. No dejes de añadirle aceite a tus ensaladas, ya que estos ofrecen un brillo y un sabor increíble, siempre que sea de coco, ya que deja de aportar calorías y ofrece grandes beneficios, además de su sabor.
  • Crea panecillos y postres. El aceite de coco es excelente para crear panes, panecillos y cualquier otro tipo de postre que requiera de algún tipo de grasa. Sustituye cualquier mantequilla o aceite vegetal, por aceite de coco y notarás grandes cambios.
  • ¿Quién dijo palomitas? Hacer palomitas de maíz es un evento magnífico que no debes eliminar de tu dieta. Hazlo con aceite de coco y verás cómo podrás comer todas las que quieras sin remordimientos.
  • Prepara tus batidos preferidos . No dejes de preparar tus batidos favoritos por no utilizar azúcar refinada, ya que el aceite de coco le brinda dulzura, brillo y grandes beneficios.
  • Utilízalo como antiadherente. ¿Necesitas colocar mantequilla o aceite a alguna bandeja?, no se diga más, utiliza aceite de coco y cambia el peso de las colorías.

Siempre que el aceite de coco sea extra virgen, tendrá los resultados correctos.

Advertencias y condiciones de uso

El aceite de coco, en términos generales, no cuenta con ningún tipo de efecto adverso sobre la salud, siempre que el mismo sea extra virgen, ya que de otro modo contará con calorías innecesarias y pocos nutrientes. Sin embargo, no podemos olvidar que es un aceite lleno de grasas, por lo que es necesario consumirlo con moderación al día . En este sentido, no existirán molestias.


Contenidos relacionados