Dichondra repens

Hoy vamos a hablar de una planta que sirve como sustitutiva del césped. Se trata de la Dichondra repens . Entre sus nombres comunes se encuentran hierba de riñón, oreja de ratón y hojita. Con esta planta en tu jardín podrás tener césped pero sin tenerlo. Y es que es un tipo de césped perenne y recibe el nombre de hierba de riñón por la forma de sus hojas. Es como si fueran pequeños riñones.

En este artículo hablaremos sobre la características principales de esta planta y los cuidados que debe tener para disfrutarlo todo el año. ¿Quieres saber más sobre la Dichonda repens ? Sigue leyendo para descubrirlo.

Características principales

Hierba riñón

Esta planta es bastante atractiva y cubre muy bien el suelo como si fuera un césped. No sólo se emplea como tal, sino que tiene un añadido ornamental. Es capaz de crecer en cualquier tipo de suelo y clima, aunque se ve más favorecido en aquellos climas húmedos. Al igual que el césped convencional no resiste los encharcamientos ni el pisoteo. Si queremos mantenerla bien es mejor no pisarlas mucho o patearlas.

Su ubicación ideal es en zonas sombreadas, aunque también resiste las soleadas. Si se siembra en zona soleada y no se pisotea mucho, puede crecer y tapar el suelo de la misma forma que si lo hace en una zona sombreada. Es cierto que frente al pisoteo continuo y el pateo, es césped es más resistente. Si la Dichondra repens se planta en una zona con sombra total, será capaz de medir hasta 15 cm de altura.

Es bastante útil sembrarla entre los huecos de que dejan las losas del jardín o los pasos japoneses. En estas zonas el césped no tiene tanto poder y no puede crecer bien. Además, existen problemas para segar. Esta planta no necesita siega y es recomendable también para ponerlas debajo de los bancos, entre las escaleras u otros lugares en el jardín.

Mantenimiento

mantenimiento y cuidados

Un aspecto que hay que tener en cuenta para este tipo de planta es su mantenimiento y cultivo. Como hemos mencionado antes, la altura de la Dichondra repens es entre 5 y 10 cm de altura , aunque puede llegar a 15 cm si está en buenas condiciones y a la sombra total. En el clima continental con heladas como algo habitual se vuelve de color marrón en invierno. En estos casos es mejor no sembrarla.

Al ser capaces de resistir temperaturas de hasta -9 grados, cuando llega la primavera rebrota y lo hace muy fuerte. Consume menos agua que el césped común. El riego se puede realizar con una frecuencia de entre 4 y 5 días en verano. Si los días son demasiado secos y con viento cálido, es mejor regar algo más.

Puesto que la Dichondra repens crea una alfombra que cubre el suelo completamente, no es necesaria la siega. Como máximo una vez al mes.

Cultivo de Dichondra repens

Cultivo de la hierba riñón

Para realizar su cultivo correctamente, el mejor momento es de mayo a octubre. En este caso, es mejor conseguir las semillas. Para preparar el terreno para su siembra hay que labrarlo, eliminar malas hierbas y abonarlo. Su preparación es similar a la que se realiza con el césped. Una vez plantada hay que ser enormemente paciente, puesto que su crecimiento es muy lento. Suele tardar en crecer entre 4 y 5 meses.

Si durante el crecimiento aparecen malas hierbas alrededor de la hierba riñón hay que realizar varios pasos. Lo primero es hacer una siega para reducir la presencia de maleza. Lo segundo es reducir el riego, ya que el agua sobrante lo está utilizando los hierbajos para crecer. Es mejor arrancar los hierbajos a mano si se trata de una superficie más pequeña. Si hay demasiado, utiliza un pulverizador con herbicida para las malas hierbas.

Plantación mediante Plugs o dados

Plantación en Plugs

La plantación de la Dichondra repens mediante Plugs o dados es más segura que en semilla directamente al suelo . Cuando sembramos por Plugs se colocan en una bandeja con celdas y cada celda contiene una planta con su desarrollo foliar y radicular completo. De esta forma se puede propagar inmediatamente después del trasplante.

Cada bandeja contiene 66 plugs que deben ser trasplantados. La densidad de la plantación varía dependiendo de la ubicación donde vayamos a colocarla. Por lo general la densidad es de 16 plantines por metro cuadrado. Sin embargo, si el área es sombreada se aumentará a 33 plantines por metro cuadrado, ya que podrán crecer en mejores condiciones. Cuando la plantamos en zonas con sol, las plantas deben competir más por los nutrientes y el agua. Si trasplantamos demasiados plantines en una zona soleada, no sobrevivirán ni se desarrollarán bien.

Si queremos lograr una cobertura total en la superficie de nuestro jardín, necesitaremos esperar entre 3 y 4 meses para empezar a ver los resultados. La época de plantación correcta debería ser del 15 de septiembre al 1 de febrero. Para garantizar el éxito del desarrollo de la hierba riñón es necesario preparar bien la cama de plantación. Esto es, agregar arena u otros elementos para que no se compacte la tierra de tal forma que haya un buen drenaje durante el riego y se evite el encharcamiento.

Si estamos en invierno y las precipitaciones son abundantes, es mejor no regar para evitar los encharcamientos. Si seguimos regando, lo único que estaremos consiguiendo es empapar y ahogar las plantas que queremos mantener y favorecer el crecimiento de aquellos hierbajos que queremos evitar.

Una vez se han trasplantado los plantines es necesario un riego inicial liviano durante los primeros 10 días. Después, continuaremos con riegos más profundos y espaciados hasta que se desarrolle por completo.

Ventajas de la siembra de Dichondra repens

Ventajas

A modo de resumen, aquí colocamos las ventajas de sembrar esta planta frente al césped.

  • Tolera bien la sombra.
  • Se adapta bien a los suelos sueltos, húmedos y de baja fertilidad.
  • En condiciones de no siega, mantiene un buen aspecto tapizante.
  • Muy bajas necesidades de mantenimientos.

Espero que con esta información puedas disfrutar de un bonito “césped” en tu jardín con menos mantenimiento y una mejor característica ornamental. Recuerda comentar las dudas sobre su cultivo y mantenimiento 🙂


Contenidos relacionados