gusano blanco

En el mundo de la jardinería y la agricultura existen numerosas plagas y enfermedades que pueden atacar a nuestras plantas y/o nuestros cultivos. Para poder conocer qué está afectando a nuestras plantas, tenemos que fijarnos bien en los síntomas y comenzar a actuar cuanto antes.

Normalmente, todas las plagas se puede combatir y, cuanto antes lo hagamos, mejor. En este caso, vamos a hablar del gusano blanco. Esta plaga es una de las más comunes en los jardines. ¿Quieres saber cómo identificarlos y combatirlos?

La plaga del gusano blanco

Si tienes tu jardín comido es muy probable que tengas una plaga de gusanos blancos. Para comenzar a reconocerlos, tienes que buscar unas larvas blanquecinas, grises o negras. Tenemos que aprender a reconocer al gusano blanco por su aspecto. Los adultos son de color marrón o negro y las larvas sí son de un color gris-blanco. Suelen ser gorditas, de cuerpo arqueado, miden hasta unos 4 cm, tienen la cabeza marrón y las patas bien desarrolladas.

Existen numerosas especies del gusano blanco y cada ellas tiene un ciclo biológico distinto. Sin embargo, pueden llegar a vivir hasta 3-4 años, hibernando bajo el suelo en las temporadas más frías.

Estos gusanos pueden afectar a todo tipo de planta ornamental que tengas en tu jardín e incluso al césped. También pueden encontrarse en el tronco de palmeras, con abundantes restos viejos de poda.

Para reconocerlos bien tienes que fijarte en que los adultos se alimentan del polen de las flores y de hojas de las plantas de los alrededores. Sin embargo, las realmente dañinas son las larvas. Estas larvas son las que causan el daño, ya que se alimentan de la materia vegetal en descomposición y de las raíces de las plantas.

Para evitar la aparición del gusano blanco es facilitar la aireación del suelo en verano, puesto que las épocas con más calor son aquellas donde los efectos del gusano blanco se acentúan. También debemos evitar riego abundante, reducir los abonados a base de estiércol u otro tipo de compost , ya que estos atraen a las hembras adultas para poner los huevos.

Para eliminarlos de las plantas podemos utilizar insecticidas. Aunque como siempre, es mejor prevenir para no emplear productos químicos.


Contenidos relacionados