¿Has oído hablar de los rizomas? ¿No? No te preocupes: en este artículo te voy a explicar qué son, qué plantas los producen y cómo puedes tener nuevos ejemplares de una manera mucho más sencilla de lo que puedas imaginarte.
A pesar de que se pueden vender como plantas bulbosas, en realidad son diferentes. Muy especiales e interesantes.
¿Qué son los rizomas?
Los rizomas son tallos que pueden estar o bien a ras de tierra, o estar por el contrario justo por debajo del nivel del suelo. Les sirven a las plantas que los tienen como almacén de reservas , las cuales les servirán para mantenerse con vida durante aquellos meses en los cuales las condiciones medioambientales no son las propicias para continuar creciendo. Pero, además, de ellos salen nuevos brotes, consiguiendo así que las plantas ocupen más espacio, lo que les dará más energía.
Plantas rizomatosas
Son muchas las plantas que tienen rizomas, y muchas son ornamentales. Algunos ejemplos de ellas son las siguientes:
- Canna indica
- Convallaria majalis
- Algunos Iris
- Cala sp
- Varios helechos, como el Adianthum capillus-veneris
- Todas las especies de bambú
¿Cómo se reproducen?
Obtener un nuevo ejemplar de una planta rizomatosa es muy fácil y, sobretodo, rápido. De hecho, sólo tienes que seguir estos pasos:
- Desentierra los rizomas en primavera.
- Córtalos en trozos con un cuchillo previamente desinfectado con alcohol de farmacia, de manera que cada trozo tenga una yema, que es de donde saldrán las hojas.
- Trátalos con fungicida de amplio espectro para evitar que los hongos les perjudiquen.
- Plántalos ahora en una maceta individual lo suficientemente ancha para que puedan caber bien, con sustrato que tenga buen drenaje, como por ejemplo turba negra mezclada con perlita al 50%.
- Dales un riego generoso.
- Ponlos en semisombra.
- Y a esperar 🙂 .
Normalmente, en dos semanas o incluso en menos los nuevos brotes ya habrán empezado a salir. Mantén el sustrato siempre ligeramente húmedo (pero no encharcado), y en menos de lo que esperas tendrás nuevas plantas.