
¿Has oído hablar alguna vez del marco de plantación? Si tu respuesta es que no, no te preocupes. En realidad, es muy sencillo: no es más que la distancia que se deja entre una planta y otra. Eso sí, es muy importante tenerlo en cuenta a la hora de diseñar un jardín o de planificar el huerto, puesto que de ello dependerá que todos los cultivos, sean ornamentales u hortícolas (o ambas cosas 😉 ) tengan un buen crecimiento.
Se distinguen de varios tipos, dependiendo de la forma que adopte dicho marco. Pero mejor te lo cuento todo en detalle a continuación .
¿Cómo se calcula el marco de plantación?
Calcularlo es una de las primeras tareas que hay que realizar, pero antes es importante saber cuánto espacio ocuparán las plantas que vamos a cultivar una vez que sean adultas. Para ello, podremos preguntarle directamente al vivero, o venir aquí al blog y buscar (o preguntar 😉 ). De todas maneras, para que tengas una idea, a continuación te doy algunos ejemplos de plantas y de la distancia que es recomendable dejar :
-
Árboles y arbustos
:
- Acacia: 50cm a 1m
- Acer: 1-2m
- Brachychiton: 60cm-1m
- Cassia: 50-70cm
- Cupressus: unos 50cm
- Delonix: 2-3m
- Taxus: 50-60cm
- Quercus: 2-3m
- Bulbosas : en general, unos 15-20cm, a veces incluso se puede dejar menos para conseguir un mejor efecto.
- Flores de temporada o vivaces : unos 15-30cm.
-
Palmeras
:
- Archontophoenix: 1m
- Phoenix: mínimo 1m
- Raphia: mínimo 2m
- Roystonea: mínimo 1m
- Sabal: 1-2m
- Trachycarpus: 60cm-1m
- Wallichia: mínimo 1m
-
Plantas de huerto
:
- Acelga: 30cm
- Col: 30cm
- Espinaca: 20-30cm
- Lechuga: 20-30cm
- Tomateras: 20cm
¿Qué tipos hay?

Dependiendo de la forma que adquiera, hay de tres tipos :
Cuadrados
En estos, las plantas se plantan de tal manera que, vistas desde arriba, forman un cuadrado más o menos perfecto.
Rectangulares
En estos, las plantas se plantan de tal manera que están más lejos de las que tienen a su derecha e izquierda, que de las que tienen justo delante.
A tresbolillo
En estos, se plantan las plantas en dos hileras exteriores, y otras en medio.
¿Cómo hacer un marco de plantación?
Para hacer uno, una vez que sepamos más o menos la distancia que hay que dejar entre plantas, tan solo tendremos que preparar el terreno , quitando las piedras y demás.
Luego, con la ayuda de una cinta métrica y unos cuantos marcadores (cañas por ejemplo, piedras, o lo que tengamos más a mano), iremos marcando en el suelo dónde irán cada uno de los ejemplares .
Espero que te haya sido de utilidad 🙂 .