Para el cuidado de nuestras plantas disponemos hoy en día de una gran variedad de productos, los cuales encontraremos en los viveros, tiendas de jardinería y en almacenes agrícolas. Sin embargo, muchos de ellos pueden ser peligrosos para la salud , y de hecho, en el mismo envase se especifica que hay que evitar el contacto con los ojos y la boca, y que además puede dañar al medio ambiente.
Pues bien, ¿qué te parece la idea de hacer un abono verde? Y no me refiero sólo al color de las hojas de las plantas que se utilizan para elaborarlo, sino también a sus magníficas cualidades. Sepamos cómo hacerlo .
¿Qué es el abono verde?
El abonado verde es aquel cultivo (o cultivos) de rápido crecimiento que se siembran, se cuidan hasta que maduren, después se siegan y se entierran en el mismo sitio. De esta manera, se mejoran las propiedades físicas del suelo , haciéndolo más fértil. Sus efectos son muy variados, pero todos muy positivos:
- Limitan el desarrollo de malezas.
- Aportan nitrógeno al suelo si se trata de leguminosas.
- Protegen al suelo de la erosión y de la desecación.
- Estimulan de forma inmediata la actividad biológica y mejoran la estructura del suelo.
¿Qué plantas se utilizan?
Las plantas que se utilizan para hacer abono verde son aquellas que pertenecen a la familia de las leguminosas, de las crucíferas y de las gramíneas.
Plantas leguminosas
Son las más usadas, puesto que fijan el nitrógeno atmosférico al suelo. Las especies más usadas son:
- Trifolium repens
- Vicia villosa
- Lathyrus satirum
- Melilotus officinalis
- Etc.
Plantas gramíneas
Las gramíneas se suelen sembrar junto con las leguminosas, pues ambas forman humus estable . Las plantas más usadas son:
- Secale cereale
- Avena sativa
Plantas crucíferas
Las plantas crucíferas tienen un ritmo de crecimiento muy rápido, por lo que son la opción más idónea cuando no se dispone de mucho tiempo . Las más recomendadas son:
- Brassica napus var. Oleifera
- Raphanus raphanistrum
¿Cómo hacer abono verde?

Hacer abono verde es muy fácil, sólo tienes que seguir estos pasos:
- Lo primero que hay que hacer es escoger un rincón del jardín donde plantar las plantas.
- Después, se quita la hierba y se echa, por ejemplo, al cubo de compost.
- Acto seguido, se nivela un poco el terreno.
- Ahora, es momento de sembrar a voleo las semillas de las hierbas tratando de que no queden huecos vacíos. En caso de las leguminosas, sin embargo, se recomienda más sembrarlas en hileras.
- Finalmente, se riega .
Cuando maduren, es decir, cuando veas que vayan a florecer, tienes que cortarlas y enterrarlas en el mismo sitio. Para la próxima temporada podrás cultivar ahí lo que desees 🙂 .