Hoy vamos a hablar de una planta que sirve para la decoración tanto de jardines como de espacios urbanos y que no tiene demasiado mantenimiento. Se trata de cenizo . Su nombre científico es Leucophyllum frutescens y es un arbusto siempreverde que pertenece a la familia Scrophulariaceae, del género Leucophyllum. Tiene su origen en el norte de México y el sudoeste de los Estados Unidos.
En este artículo vamos a contarte todas las características, propiedades y cuidados que necesita el cenizo.
Características principales
Este arbustos tiene las flores en forma de campana con 5 lóbulos y dos labios. Normalmente, en estado natural, no puedes encontrar en suelos contextura arenosa ya que tiene gran tolerancia altas concentraciones de sal. A lo largo de los años el cenizo se ha ido convirtiendo en una de las plantas ornamentales más populares ya que se pueden colocar en zonas con climas cálidos y secos. Esto es debido a que tienen bajo sus requerimientos de agua y se le puede dar forma a los setos con bastante facilidad. Una de sus ventajas principales es que florece sobre toda su superficie. Esto hace que gane bastantes puntos a la hora de servir como planta ornamental en espacios urbanos.
El arbustos se ve a simple vista desde lejos con un aspecto gris y hojas densamente cubiertas con vellos plateados. Sus flores tienen un color luminoso tirando a rosa-la banda y están colocadas individualmente en la axila de la hoja. El nombre de cenizo viene a través del color que tienen sus hojas y el aspecto que tiene en general. Aunque es cierto que es un arbusto gris, a este color se debe a los pelillos que cubren sus hojas. Destaca el color gris blanquecino intenso que hace que brille por las noches de luna y resalta normalmente en el verde oscuro.
En España el cenizo tiene connotación de Agorero, triste, portador de malas noticias aunque esta planta es siempreverde, lo que indica que tiene un carácter espléndido, lucha contra el viento y la marea. Se dice esto de que lucha contra el viento y la marea ya que aguanta bien los fuertes vientos y el rociado del agua salada proveniente del mar. Y es que esta planta poder altos rangos de pH sino que también aguantaba las rocas calizas. Uno de los aspectos más importantes por lo que esta planta se ha vuelto más conocida en el ámbito ornamental es por la resistencia la sequía.
Es poco probable que florezca en suelos ricos, ya que prefiere aquellos terrenos contextura arenosa y que lo retengan demasiada agua.
Las flores de color violeta a púrpura pueden ser a veces de color rosa . Su forma es casi de campanillas y aparecen de forma intermitente en la época de primavera a otoño. El fruto de cenizo es una cápsula pequeña.
Cuidados del cenizo
Dado que se trata de un arbusto perenne tiene gran robustez y un buen rendimiento si son utilizar como cobertura o planta aislada en zonas costeras. Gracias a que necesita de poco mantenimiento puede servir para la decoración de jardines cercanos a la costa. Es una planta indicada para todos aquellos suelos con características semi áridas y zonas donde el clima tiene pocas precipitaciones anuales.
Durante todo el año esta planta necesita tener una exposición a pleno sol. Esto hace necesario que su emplazamiento en el cultivo sea necesariamente en lugares que tengan bastantes horas de sol al día. Dada su gran tolerancia a las sequías y su poca necesidad de agua no necesitaremos de riego muy abundantes. Tan sólo debemos tener en cuenta que, durante la época de floración, hay que aumentar un poco la cantidad y frecuencia de riegos. Sin embargo, no deja de ser riegos suaves y poco abundantes.
Cuando cultivamos esta planta en los jardines no supera mucho más del metro de altura y comienzan a formar matas redondeadas que cuentan con ramificaciones abiertas y un follaje denso. Esta planta se hace bastante útil y cómoda de cuidar para todas aquellas zonas donde tienen flujos de viento fuerte constantemente . Además, el calor extremo no le hace daño aunque sí lo hacen las heladas persistentes. Si la zona donde vives suele tener algunas heladas en invierno con temperaturas muy bajas de forma constante, el cenizo no podrá sobrevivir.
A la hora de sembrar la no tenemos casi problemas en cuanto al terreno. Todos aquellos terrenos que tengan una naturaleza ácida son los menos aptos para sembrar este arbusto.
Factores de riesgo del cenizo
Vamos a resumir de forma breve todos los aspectos importantes a tener en cuenta en sus cuidados y de donde las personas suelen fallar. Lo primero, es sembrar lo sobre un suelo demasiado fértil. Necesita de un suelo pobre y que nos retenga apenas humedad. Lo más normal es pensar que una planta necesita de un suelo mojado y un mantenimiento alto de la humedad para su correcto desarrollo. Sin embargo, en este caso no es así. Esta planta necesita un suelo con textura arenosa y que nos retenga demasiada agua.
El exceso de riego hace que la planta pueda llegar a provocar pudrición de sus raíces y el deterioro de la calidad de forma continua. Su floración es más abundante en la época de verano y en parte del otoño. Esto depende enteramente de las temperaturas y precipitaciones que haya habido durante el resto del año. Si las temperaturas en otoño siguen altas, la floración durará más tiempo.
A la hora de propagar esta planta se puede hacer mediante esquejes, ya que no presenta ninguna dificultad. Otro formal de reproducir esta planta es mediante semillas. Cuando sembramos las semillas, tan sólo tardan unas cuantas semanas en germinar. Tanto en la reproducción mediante esquejes como mediante semillas debemos mantener el sustrato ligeramente humedecido. Cuando la planta comienza a desarrollarse ya no necesitará esa humedad. Debemos garantizar que el suelo tenga una textura arenosa y no tenga un pH ácido.
Soportan bastante bien las zonas con muchos vientos y con extrema sequía. Por ello, no debemos preocuparnos demasiado con el riego.
Espero que con esta información puedan conocer más acerca del cenizo.