Tomates de colgar

¿A quién no le apetece una tostada con tomate refregado, un poco de aceite y sal por las mañanas? Este es uno de los desayunos más típicos de la región mediterránea, por no decir el que más. A menudo se le pone una loncha de embutido (jamón de york, jamón serrano… o lo que más te guste) y se acompaña con una taza de café o de té. Pero, ¿sabes qué tomate se emplea? No uno cualquiera, desde luego, si no el de colgar.

Así que si te apetece saber cómo cultivar tomate de colgar para poder preparar deliciosas tostadas u otras recetas, ve poniéndote los guantes de jardinería que empezamos 🙂 .

Siembra

Tomatera joven

La siembra del tomate de colgar no tiene mucho misterio, ya que hay que seguir los mismos pasos que con cualquier otra variedad de tomate. Es el siguiente :

  1. En primavera, se rellena una bandeja de semillero con sustrato de cultivo universal y se riega bien hasta que quede bien empapado.
  2. Después, se colocan un máximo de 2 semillas -yo personalmente recomiendo poner solo 1, ya que es casi seguro que germinará- en cada alvéolo.
  3. A continuación, se cubren con una fina capa de sustrato.
  4. Luego, se introduce el semillero en una bandeja de plástico sin agujeros.
  5. Por último, hay que ir regando -echando el agua dentro de la bandeja sin agujeros- muy seguido para evitar que el sustrato se seque.

Así, las semillas germinarán en una semana más o menos .

Trasplante

Cuando las plántulas hayan alcanzado una altura de unos 10cm, será el momento de pasarlas al huerto o a una maceta mayor. Sepamos cómo proceder en cada caso:

Huerto

Plantación de tomates

Lo primero que hay que hacer es limpiar el terreno : hay que quitar las hierbas silvestres, las piedras, los escombros (si los hubiera). Luego, se debe de instalar el sistema de riego por goteo y poner el entutorado , como se ve en la imagen superior.

Ahora solo quedará plantar las plantas en hileras, dejando una distancia de unos 20cm entre ellas.

Maceta

Para cultivar tomate de colgar en maceta se debe de plantar la plántula en un recipiente con agujeros en su base que tenga un diámetro de unos 30cm como mínimo (lo ideal son 40cm). El sustrato a usar puede ser el universal.

Luego, solo habrá que colocarle un tutor , ponerla a pleno sol e ir regando muy seguido.

Poda Tomatera

Es muy importante podar la planta de vez en cuando. Un solo ejemplar produce tantos tomates que es muy frecuente que más de una rama se acabe partiendo por no poder soportar el peso. Para evitarlo, hay que recortar algunas, sobretodo las más bajas, y también los chupones (son las ramitas que salen desde el tallo principal y se desarrollan en medio de este y de otra rama).

Recolección

Tomate

Los tomates de colgar los podrás recolectar más o menos a los tres meses después de la siembra . Mira que estén blanditos pero no en exceso. Por supuesto, han de haber adquirido un tono rojo brillante.

¡Buen provecho!


Contenidos relacionados