Síntomas de exceso de riego

Exceso de riego

¿Estoy regando mucho mis plantas en maceta? Antes necesitaban más agua, pero ahora con el frío y el estancamiento de su desarrollo, sus necesidades son menores, algunas incluso mantienen la humedad del sustrato durante semanas, ¿debo regarlas? ¿Y si me paso? ¿Cuáles son lo síntomas de un exceso de riego ? ¿ Y de su carencia?

El riego es una de las claves de éxito de nuestro macetohuerto y de nuestro jardín en macetas. En anteriores posts os hablaba de las recomendaciones para el riego y los diferentes métodos para hortalizas en maceta , hoy veremos los síntomas que muestra la planta cuando el riego no es el adecuado.

Falta de agua

  • Las hojas tienen un color apagado, sin brillo.
  • Se secan las puntas o los bordes.
  • Se abarquillan.
  • Amarillean.
  • Se caen o se quedan lacias.
  • Abortan las flores.

Exceso de agua:

  • Primero, las hojas se vuelven amarillas.
  • Posteriormente, se caen.
  • Puede llegar a observarse podredumbre en el tallo.

El exceso de agua es una de las causas principales de muerte de nuestras plantas en maceta, concretamente, la pudrición de sus raíces.

Aunque no hay recetas universales para el riego, existen algunas recomendaciones que pueden ser orientativas para ello. Las tenéis en este enlace.

La humedad del sustrato es significativa. Si la tierra está húmeda (que no mojada) mejor no riegues.

Tened en cuenta también que las macetas de plástico aguantan durante más tiempo la humedad que las de arcilla.

Recuperar la planta

Si un planta empieza a mostrar síntomas de exceso de riego , comprueba en primer lugar que el orificio de drenaje de la maceta no esté obstruido. Si lo está, desobstrúyelo y no riegues en unos días. Si no puedes desobstruirlo fácilmente, saca el cepellón del tiesto, y mejora su drenaje colocando grava, trocitos de cerámica, piedras… en el fondo de la maceta. Devuelve luego el cepellón a su sitio. No riegues en unos días.

Si no está obstruido y ya ha perdido parte de sus hojas, puedes tratar de recuperar la planta sacando con cuidado el cepellón del tiesto, lo envuelves en varias capas de papel de cocina absorbente, y lo dejas así durante 24 horas. Si se empapan las hojas, ponle otras nuevas. Vuelve después a meter la planta en la maceta y no la riegues durante varios días.

Si muestra síntomas de carencia , riégala inmediatamente. Si el sustrato estuviera reseco o se hubiera contraído, sumerge la maceta hasta la mitad de su altura en un recipiente mayor con agua y déjala hidratándose durante 30 minutos.

Si quieres crear un sistema de riego automático casero para evitar los problemas de exceso de agua o escasez, pulsa en el enlace que te acabamos de dejar porque te será muy útil.


Contenidos relacionados