¿Te has preguntado alguna vez qué es la mandioca? A los que estamos muy lejos del hábitat natural de una determinada planta, cuando empiezan a importarla al principio su nombre no nos dice nada, lo cual es completamente normal.
Si te encuentras en esta situación y tienes curiosidad por saber, además, qué usos se le da, a continuación te resolveré tus dudas 🙂 .
Origen y características
Nuestra protagonista es un arbusto tropical perennifolio originario del centro de América del Sur que alcanza los dos metros de altura . Su nombre científico es Manihot esculenta , y popularmente se le llama tapioca, guacamota, casabe, casava, aipim o mandioca. Sus hojas son palmadas, con los segmentos muy delgados y divididos, de color verde claro.
Se comercializa sobretodo por su raíz , que es cilíndrica y oblonga, alcanza una longitud de hasta 1 metro por 10cm de diámetro, y muy nutritiva.
¿Cuáles son los cuidados?
Si quieres saber cómo se cuida la mandioca, aquí tienes su guía de cultivo:
- Clima : el clima tiene que ser cálido y húmedo, ya que requiere altos niveles de humedad.
- Ubicación : exterior, a pleno sol o en semisombra.
- Tierra : ha de ser fértil, con buen drenaje.
- Riego : frecuente, pero sin encharcar. Se ha de regar 3-4 veces por semana en los meses más cálidos y algo menos el resto del año.
- Época de plantación o trasplante : en primavera.
- Rusticidad : no resiste heladas.
¿Qué usos tiene?
Culinarios
La raíz de mandioca, una vez pelada y cocinada (normalmente se cuece, aunque también se puede fermentar dependiendo de lo que se quiera preparar con ella) tiene los mismos usos que las patatas; es decir, se puede emplear para hacer sopas, pucheros, puré, e incluso postres.
Ornamental
Aunque su uso principal es como planta de huerto, lo cierto es que tiene un valor ornamental muy alto . Sus hojas son muy bonitas, lo cual hace que el huerto (o el jardín) se vean espectaculares.
¿Qué te ha parecido la mandioca?