No es frecuente el cultivo de kiwis en el huerto de cualquier casa o apartamento aunque no es algo que no se pueda hacer. Sólo que hay que tener en cuenta las necesidades de una planta que necesita de cierta superficie generosa para desarrollarse.
Para disfrutar de unos kiwis orgánicos y sabrosos es preciso saber que se necesita tener al menos dos plantas, un macho y una hembra además de espacio suficiente y cierta estructura de apoyo para que esta trepadora pueda extenderse.
Además, hay que tener en cuenta que es una planta que necesita vivir en un ambiente húmedo por lo que no podra crecer en lugares secos o calurosos.
A preparar el huerto
Ahora bien, superados estos percances iniciales, puedes animarte a cultivar kiwi y así poner a prueba tus habilidades en el huerto. Lo primero es nivelar el terreno y eliminar las malas hierbas que pudiera haber pues son nocivas para la planta.
Luego habrá que hacer un abonado para así enriquecer el terreno y , de ser posible, agregar estiércol de vaca para así volver el suelo más esponjoso y que esto ayude a asimilar el abono inorgánico.
Como mencionamos, la planta de kiwi necesita de una estructura de soporte pues tendrá que tener tutores para regular su crecimiento. Habrá que armar la estructura con tutores en T para luego pensar en el sistema de riego. En el mejor de los casos, será el riego por goteo aunque si no se dispone de este sistema puede funcionar el riego manual siempre y cuando sea preciso y en la dosis justa.
A cultivar
La mejor época para plantar kiwis es entre noviembre y febrero , pudiendo sembrar las plantitas en línea con una separación de entre 3 y 5 metros entre planta y planta, y cuidando siempre de plantar 1 macho cada 5 árboles hembra.
Es importante realizar podas periódicas para guiar a las plantas aunque también habrá que realizar dos podas adicionales de fructificación, en invierno y en verano. Esto ayudará a ventilar e iluminar la planta. La técnica del aclareo, que elimina flores marchitas y frutos en mal estado, ayuda a mejorar la producción.