Originario del sudeste asiático, el pepinillo es un vegetal muy sabroso en Alemania, donde es común comerlo en conserva y combinado con vinagre y especias para así conseguir ese sabor agridulce tan típico.
Si quieres cultivar pepinillo en casa necesitarás tierra rica en compost y con muy buen drenaje pues esta planta no soporta el estancamiento en las raíces. Por otra parte, necesita del sol para crecer así es que debe estar expuesta al menos unas 6 horas al día.
Puedes cultivarlos directo en la tierra o bien en almacigos o en macetas. Puedes realizar un hoyo de 30 cm para luego rellenarlo con una mezcla de tierra y compost en partes iguales y colocar dos semillas por hoy cuidando de sembrarlas de canto y dejando una de las puntas asomada. Sigue el mismo proceso si realizas la siembra en macetero y en todos los casos evita compactar mucho la tierra pues a los pepinillos le gusta la tierra algo suelta.
La mejor época para sembrar es la primaver a y recuerda guardar una distancia entre planta y planta de 120 cm. y de 150 cm entre línea y línea de plantación. En cuanto al riego, es una planta que necesita mucha humedad en todas sus etapas de desarrollo por lo que se recomienda realizar un riego asiduo cuidando de evitar los encharcamientos.
Cuando la planta tenga siete hojas verdaderas lo mejor es despuntar sus vegetativos, es decir la punta superior de la planta, para que entonces se extienda.
Una buena noticia es saber que el pepinillo es un cultivo de desarrollo rápido que podrá ser cosechado a partir de la semana 8. Hay que recolectarlos apenas están maduros evitando que envejezcan en la planta.
Por ser una planta trepadora , lo mejor será colocar una reja o espaldera para ayudar a su crecimiento. Por otra parte, cuida de que los frutos no toquen el suelo colocando un plástico o vidrio y recuerda que cuando la tierra está húmeda los frutos son más jugosos.
Más información – Canónigos, hortaliza de hoja exótica en el huerto