Nigella sativa

¿Has oído hablar del comino negro? Esta es una especia que, ciertamente, no es muy conocida todavía. Sin embargo, la planta de la que se extrae es muy interesante ya que produce flores muy decorativas. ¿No me crees?

Siendo así no me dejas otra opción que invitarte a seguir leyendo este artículo. Una vez terminada su lectura sabrás cómo cultivarla en tu huerto o balcón . 😉

Origen y características

Antes de nada, vamos a ver cómo es la planta. Originaria de Asia, se trata de una planta herbácea anual cuyo nombre científico es Nigella sativa . Alcanza una altura de 30 a 60cm, y tiene hojas muy divididas, tanto que parecen filamentos, de color verde . Las flores son de color púrpura o blanco, y miden 2cm. El fruto es una cápsula parduzco al madurar en cuyo interior encontramos numerosas semillas grises oscuras a negras.

Su ritmo de crecimiento es muy rápido; no en vano, solo tiene diez-once meses para germinar, crecer y producir semillas antes de que llegue el frío.

¿Cómo se cuida?

Si quieres hacerte un ejemplar o comprar algunas semillas, te recomendamos seguir estos consejos:

  • Ubicación : exterior, a pleno sol.
  • Tierra :
    • Maceta: sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita.
    • Jardín: puede crecer en todo tipo de suelos siempre que tengan buen drenaje.
  • Riego : frecuente. Se ha de regar 3-4 veces por semana en verano y algo menos el resto del año.
  • Abonado : abonar durante toda la temporada con un abono orgánico, como el guano .
  • Multiplicación : por semillas en primavera. Siembra directa en semillero o en el huerto dejando una distancia de 4-5cm entre ellas.
  • Poda : se han de ir cortando las flores marchitas y las hojas secas.

¿Para qué se usa?

Medicinal

Aumenta la eliminación del ácido úrico, es sudorífico y se usa contra la ictericia.

Las embarazadas no pueden tomarlo ya que puede provocar vómitos y náuseas.

Culinario

Las semillas se usan como sustituto de la pimienta.

Nigella sativa en flor

¿Qué te ha parecido?


Contenidos relacionados